
23 DE ABRIL DEL 2025, PUEBLA, MX. – La #FeriadePuebla 2025 todavía no comienza y ya está dando de qué hablar. Cinco fanáticos de la banda #Maroon5 decidieron llegar dos días antes al recinto para asegurarse un buen lugar en el concierto que se celebrará este jueves 24 de abril en el Teatro del Pueblo. Entre risas, casas de campaña y muchas ganas, iniciaron su travesía desde la madrugada del martes 22.
Los primeros en llegar fueron Elvia, Ari, Mirna, Cruz Antonio y Miguel. Cuatro de ellos son originarios de Puebla y uno vino desde la Ciudad de México. Todos coincidieron en que valía la pena la espera. “Nos gustan mucho sus canciones, y si es gratis, más vale estar desde antes para no quedarnos fuera”, comentó Ari, mientras organizaban su campamento junto a la taquilla 4.
La emoción, sin embargo, los traicionó un poco. Pensaron que el concierto era el miércoles 23, cuando en realidad será el jueves 24. Pero lejos de molestarse, lo tomaron con humor. “Nos equivocamos de fecha, pero no importa, ya estamos aquí. Aunque llueva, no nos vamos hasta ver a Maroon 5”, dijo entre risas Cruz Antonio.

Este año, la feria decidió habilitar una zona especial para acampar, justo detrás de la taquilla 4 y a un costado de Casa Puebla. En el lugar se han colocado puntos de hidratación, carpas médicas y presencia de seguridad, con el fin de garantizar el bienestar de quienes decidan pasar la noche en espera del evento. Es la primera vez que se organiza algo así.
Los organizadores esperan que más personas se sumen a esta nueva modalidad de acceso para eventos masivos. “La idea es que sea seguro, ordenado y que todos disfruten”, comentó un vocero de la Feria de Puebla. A pesar de que el concierto aún no comienza, en redes sociales ya circulan fotos y videos del grupo de fans acampando con mucho entusiasmo.
Me parece genial que se hable de este tema, porque es algo que nos afecta a todos. Sin embargo, creo que se debería dar más espacio a las voces de quienes realmente viven la situación. A veces, los medios se enfocan en los números y estadísticas, pero lo que necesitamos son historias reales que nos conecten más.
Es genial ver que se están tomando medidas para cuidar el medio ambiente, pero a veces siento que las acciones son más simbólicas que efectivas. Necesitamos soluciones que realmente marquen la diferencia y no solo buenas intenciones.