
CHIAPAS.- Dos jóvenes hermanas, originarias de San Juan Chamula y buscadas por sus familiares, fueron localizadas sin vida en una carretera alterna que enlaza San Cristóbal de las Casas y San Juan Chamula, informaron autoridades.
Indígenas tzotziles alertaron a autoridades comunitarias sobre el hallazgo de los cuerpos de las mujeres, los cuales tenían múltiples balazos. Por lo que se dio aviso a las autoridades de San Juan Chamula y a la Fiscalía de Justicia Indígena.
De acuerdo con lo informado, las víctimas eran Deysi G.M., de 18 años y Rosa Valeria G.M., de 14 años.

Avanza investigación del doble feminicidio en Chamula
El Fiscal general del estado, Jorge Luis Llaven Abarca, aseguró que no habrá impunidad en el doble feminicidio de las dos hermanas cometido el fin de semana en el municipio de Chamula.
El funcionario afirmó que se preparan los datos de prueba para identificar a los responsables de ambos feminicidios y se avanza, sobre todo en la investigación con base en la tecnología.
Con ese apoyo lograron determinar, de acuerdo con el peritaje de criminalística, que en dónde hallaron los cuerpos, también las asesinaron. Ahí encontraron manchas hemáticas en cada una de las posiciones finales en que se encontraron los dos cuerpos, así como también los casquillos percutidos del arma de fuego utilizada para quitarles la vida.
Llaven Abarca acudió a San Cristóbal de las Casas para supervisar de manera personal las investigaciones “hasta que logremos esclarecer esos hechos y determinar quién o quiénes participaron para enfrentar la justicia”.
El fiscal general aseguró que el feminicidio de las hermanas, no quedará impune, y la Fiscalía Especializada en Feminicidio asume la investigación.
Destacó avances importantes, desde el momento en que ellas salieron de su domicilio el viernes 18 de abril, por la noche del viernes alrededor de las nueve, según el dicho de la madre de las occisas.
Condenan feminicidio en Chiapas
Activistas del colectivo feminista 50 más 1 expusieron que necesario reforzar los mecanismos de detección, atención y protección a las mujeres y niñas. Así como destinar más recursos y articular medios para evitar más muertes.
También convocaron a las autoridades competentes a revisar estrategias, rediseñar acciones y programas que coadyuven para que la justicia a las víctimas no sea sólo una exigencia, sino una realidad.
Es realmente triste ver cómo la violencia sigue afectando a nuestra sociedad, sobre todo a mujeres jóvenes que tenían toda una vida por delante. Esto no puede seguir pasando, y es urgente que se tomen medidas más efectivas para proteger a las personas y asegurar que se haga justicia. Ya es hora de que se escuche la voz de las comunidades y se actúe de manera contundente.