
La Fiscalía de Ciudad de México los acusa de tentativa de homicidio de un policía
Familiares y asesores legales de nueve personas detenidas durante la marcha de la denominada Generación Z en Ciudad de México exigieron en la mañana de hoy lunes (17.11.2025) información sobre su paradero y situación jurídica.
Según El Universal, los familiares y abogados plantearon esta demanda ante la Fiscalía General de Justicia, en la coordinación territorial Cuauhtémoc Uno (CUH-1), ubicada en la colonia Tlatelolco, sobre la calle Lerdo, en Ciudad de México.
Qué es la Generación Z
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Generación Z son los adolescentes y jóvenes nacidos entre 1997 y 2012, o sea que en este 2025 tienen entre 13 y 28 años de edad.
El sábado 15 de noviembre de 2025 en varias ciudades de México se realizaron marchas denominadas de la Generación Z.
De marcha de la Generación Z a protesta opositora
Según AP, en Ciudad de México el evento convocado como una marcha juvenil al final fue una protesta opositora que finalizó en el Zócalo, con enfrentamientos con cohetes, piedras, palos, cadenas y gases lacrimógenos que dejaron saldo de 20 detenidos y 120 lesionados, de los cuales 100 eran policías.
Ese mismo sábado 15 y hoy lunes 17, la presidenta Claudia Sheinbaum lamentó la violencia y señaló que “había muy pocos jóvenes” en la marcha.
Las detenciones, indica El Universal hoy, ocurrieron el sábado 15 en el Zócalo capitalino, donde miles de personas participaron en la manifestación que derivó en enfrentamientos entre policías y civiles.
Adultos mayores, entre los detenidos
Entre los asegurados hay mujeres, hombres y adultos mayores, a quienes —según sus familiares— los privaron de su libertad durante los disturbios y luego los llevaron a la agencia ministerial de la calle Lerdo.
Autoridades capitalinas informaron que a los nueve hombres detenidos se les señala por el delito de tentativa de homicidio de un policía que resultó lesionado durante los enfrentamientos del sábado 15.
Sin embargo, los familiares aseguran que hasta ahora no reciben información clara de las acusaciones, el estado de los detenidos o las circunstancias como los presentaron ante e Ministerio Público.
Afuera de la Fiscalía, los asistentes denunciaron presuntas irregularidades en las detenciones y pidieron que se respetaran los derechos procesales de los implicados.
Además, exigieron acceso a la información oficial sobre su situación jurídica y la posibilidad de establecer comunicación directa con ellos.
Llevan a detenidos en la marcha 15N al penal
Esta tarde, a lasa 2:26 p.m., el grupo Generación Z informó, en su cuenta en la red social X, que sus compañeros detenidos (no precisó cuántos) “son estudiantes, no son criminales”.
“Nuestros compañeros aterrados son trasladados desde CUH-1 al reclusorio, ellos fueron detenidos en la marcha del 15N después de varias horas en los que estuvieron en condiciones deplorables y fuera de ley”, añadió. El CUH-1 es la Fiscalía ubicada en Cuauhtémoc.
“Hacemos responsable de lo ocurrido a la jefa de gobierno de la ciudad de México
@ClaraBrugadaM y a la Presidenta de México @Claudiashein. No mas tortura física y psicológica, no más golpes”, finaliza el mensaje.
⚠️ Son estudiantes, no son criminales.
Nuestros compañeros aterrados son trasladados desde CUH-1 al reclusorio, ellos fueron detenidos en la marcha del 15N después de varias horas en los que estuvieron en condiciones deplorables y fuera de ley.
Hacemos responsable de lo… pic.twitter.com/jIjHoYLqOo
— Generación Z (@GeneracionZmx_) November 17, 2025
A su vez, El Universal precisó que a siete detenidos los llevaron, en la tarde de este lunes, al reclusorio Norte.
Reiteró que la Fiscalía los acusa del delito de tentativa de homicidio y que participaron en la manifestación del sábado pasado de la Generación Z.
Familiares de los detenidos, indicó, intentaron obstruir la salida del vehículo de la Coordinación Territorial CUH-1 ubicada en la calle de Lerdo en la alcaldía Cuauhtémoc.









Es preocupante ver cómo se manejan las detenciones en situaciones de protesta. La gente tiene derecho a manifestarse y expresar sus opiniones, y es alarmante que se lleven a cabo arrestos en este tipo de eventos. Los familiares de los detenidos solo buscan respuestas y claridad sobre lo que está pasando con sus seres queridos. Es fundamental que las autoridades sean transparentes y den información sobre los motivos de estas detenciones. La falta de comunicación solo genera más incertidumbre y angustia en las familias. La protesta es una forma de hacer escuchar la voz del pueblo, y no debería ser motivo de represión.
Es preocupante ver cómo las manifestaciones, que deberían ser un espacio para expresar opiniones y demandas, terminan en detenciones. La situación de los familiares que buscan respuestas es realmente angustiante. Nadie quiere ver a sus seres queridos en problemas, y es normal que exijan saber qué está pasando. La falta de información genera incertidumbre y miedo. Es fundamental que las autoridades sean transparentes y brinden claridad sobre estas detenciones. La protesta es un derecho, y es triste que se tenga que llegar a estos extremos. La gente solo quiere ser escuchada y que sus preocupaciones sean tomadas en cuenta.
Es preocupante ver cómo se manejan las detenciones en situaciones de protesta. La gente tiene derecho a manifestarse y expresar sus opiniones, y es alarmante que se detenga a personas por participar en una marcha. Los familiares de los detenidos tienen todo el derecho de exigir respuestas y saber qué está pasando con sus seres queridos. La falta de información genera angustia y desconfianza. Es fundamental que las autoridades actúen con transparencia y respeten los derechos de todos, especialmente en momentos de tensión social. La situación refleja una necesidad urgente de diálogo y respeto a la libertad de expresión.