
WASHINGTON (EFE).— Mark Zuckerberg, cofundador de Facebook —ahora denominada Meta Platforms—, defendió ayer en un tribunal de Washington D.C. a su empresa en el primer día del juicio antimonopolio que obligaría a la compañía a desprenderse de Instagram y WhatsApp.
Gran parte de la jornada, los fiscales del caso recorrieron la historia de Facebook desde su lanzamiento en 2004 y solo al final del día empezaron a avanzar en el núcleo del caso, la adquisición primero de Instagram y posteriormente de WhatsApp.
La fiscalía considera que Facebook compró Instagram para deshacerse de un rival cada vez más fuerte que amenazaba su control entre los usuarios.
Los fiscales confrontaron a Zuckerberg con correos electrónicos y mensajes que relatan el proceso que anticipó la adquisición de la aplicación de móviles para compartir fotografías.
¿Por qué compró Instagram Mark Zuckerberg?
La red social quería hacerse con Instagram, indicó entonces el empresario, por el “enorme número” de personas que estaban utilizando la aplicación para compartir un creciente número de imágenes, mientras que los usuarios de Facebook solo publicaban “unas pocas fotos”.
Facebook intentó remediar el problema desarrollando su propia aplicación para compartir fotos, denominada Facebook Camera, pero el proyecto no avanzaba a la velocidad deseada.
“Estoy preocupado que estamos muy por detrás”, escribió Zuckerberg.
En otro correo, el empresario parecía sugerir la adquisición de Instagram —Facebook la compró en 2012— para mantener la aplicación viva, pero sin desarrollos que fortalecieran su posición.
En uno de esos correos, Zuckerberg razonó que de esta forma Facebook evitaría que “todo el mundo” los odiara por acabar con Instagram y al mismo tiempo frustraría los intentos de rivales de ocupar su espacio.
Zuckerberg defiende la compra de Instagram
Pero ante las preguntas de los fiscales, Zuckerberg alegó que Facebook no acabó congelando el desarrollo de Instagram, mientras que los abogados de Meta argumentaron que la aplicación mejoró y aumentó el número de usuarios.
Zuckerberg también explicó que el núcleo de Facebook cambió con el paso del tiempo y dejó de conectar amigos o familias, como fue al principio, para convertirse en un “motor de descubrimiento” de lo que pasa en el mundo.
Antes de la declaración de Zuckerberg, los abogados de su compañía explicaron que Meta no es un monopolio, entre otras razones porque las adquisiciones de Meta fueron a favor de la competición y produjeron “eficiencias extraordinarias” tanto en Instagram como en WhatsApp.
Se espera que Zuckerberg comparezca de nuevo en el tribunal hoy martes para continuar con su testimonio, que debería centrarse en las compras de estas dos aplicaciones.
Adquisiciones de Facebook
Facebook compró Instagram el 9 de abril de 2012 y en febrero de 2014 adquirió WhatsApp.
Pagos
Por Instagram pagó 1,000 millones de dólares, y por WhatsApp, 4,000 millones en efectivo y unos 12,000 millones en acciones de Facebook.
Es increíble cómo una empresa tan grande como Facebook sigue en el ojo del huracán por temas de monopolio. A veces parece que no aprenden de sus errores y siguen acumulando poder en lugar de fomentar una competencia sana. Esto puede ser perjudicial para los usuarios y para la innovación. Ojalá que esta vez las cosas cambien y haya más regulación para que no se repita la historia.
Es curioso cómo siempre se habla de monopolios y grandes empresas, pero al final, los que sufren son los usuarios. A veces parece que estas compañías tienen tanto poder que se olvidan de lo que realmente importa: la experiencia de la gente. Ojalá este juicio sirva para que se pongan las pilas y empiecen a pensar más en los usuarios y menos en el dinero.
Es increíble cómo algunas empresas, a pesar de su tamaño y poder, siguen haciendo lo que quieren sin pensar en las consecuencias. Es bueno que se esté investigando este tipo de cosas, porque al final, la competencia es lo que hace que todos mejoren. Si solo hay un gigante dominando, los usuarios terminamos perdiendo opciones y calidad. ¡Ojalá esto sirva para que se pongan las pilas!