
MÉRIDA.— El Gobierno de México decretó dos nuevas expropiaciones de terrenos ejidales en la Península de Yucatán a favor de las obras del Tren Maya. La indemnización por dicha acción supera los 32 millones de pesos y ocurre en áreas expropiadas con anterioridad.
Hoy el Diario Oficial de la Federación difundió dos decretos que involucran la expropiación de poco más de 33 hectáreas de uso común pertenecientes a los ejidos “X-Hazil y Anexos” y “Felipe Carrillo Puerto”, en el municipio del mismo nombre en Quintana Roo.
El documento agrega que la expropiación se realiza por causa de utilidad pública, al estar orientada a la operación del Tren Maya y sus obras complementarias, incluyendo el transporte de pasajeros y carga. Los terrenos se destinarán a la construcción de infraestructura ferroviaria y operación del proyecto.
Uno de los decretos establece la expropiación de 33 hectáreas de temporal de uso común en el ejido “Felipe Carrillo Puerto”. Por dicha acción el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales dictaminó una indemnización por $32 millones 45,415.79 pesos, con base en el valor comercial de las tierras.
Expropiación de terrenos en Quintana Roo
De manera simultánea, el Gobierno Federal también decretó la expropiación de 0.37 hectáreas de terrenos de uso común del ejido “X-Hazil y Anexos”. El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales determinó que el monto total de indemnización asciende a $235,116.
Esta acción se suma a otras expropiaciones previas realizadas en el mismo ejido durante 2023 y 2024, por un total cercano a las 130 hectáreas.
El documento también advierte que, si en un plazo de cinco años no se cumple la causa de utilidad pública, los terrenos podrían ser revertidos conforme a la Ley Agraria.
Tren Maya, “prácticamente terminado”
Cabe recordar que el pasado 15 de abril la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció en su conferencia matutina que las obras del tren están “prácticamente terminadas”.
Contexto: Tren Maya, aún sin electrificación: ¿qué más le falta para terminarse?
Ayer, lo reiteró y anunció que “terminando mayo van a estar listos todos los Centros de Atención a Visitantes, prácticamente todos. Va a quedar uno por ahí pendiente, que vinculan al Tren Maya con los centros arqueológicos”.
Leer. Licitación para el puerto de altura de Progreso: solo participar cuesta un millón
Además, el pasado sábado la Presidenta estuvo en Yucatán para inaugurar las obras del ramal a Progreso del Tren Maya, el cual conectará con el Puerto de Altura y estará destinado para ferrocarriles de carga.
Otras expropiaciones recientes:
Es preocupante que sigan expropiando tierras ejidales para el Tren Maya. Aunque el proyecto puede traer beneficios, no se puede ignorar el impacto que tiene en las comunidades locales. La gente que ha vivido en esas tierras por generaciones merece ser escuchada y no solo ser desplazada por un proyecto que quizás no les beneficie directamente. Es fundamental encontrar un equilibrio entre el desarrollo y el respeto a los derechos de las personas.
Es preocupante que se sigan expropiando tierras ejidales para un proyecto como el Tren Maya. Aunque se habla de desarrollo y progreso, muchas veces se ignoran las necesidades y derechos de las comunidades que han estado ahí por generaciones. La gente debería tener voz en decisiones que afectan su hogar y su forma de vida.