
Playa del Carmen, Quintana Roo, 6 de julio de 2025.- La Galería de Arte del antiguo Palacio Municipal se transformó en un espacio para la imaginación con la inauguración de la exposición “De Criaturas y otros espantos”, una muestra de ilustraciones de Gustavo Aldair Suaste Ortiz y Yancarlos Perugorria, inspiradas en los libros del reconocido poeta Ramón Iván Suárez Caamal, autor de la letra del Himno de Quintana Roo. Esta exhibición trae una mirada fresca y atrevida sobre el miedo, los monstruos y lo irreal desde una perspectiva dirigida a la infancia.
La muestra también sirvió de marco para presentar cinco obras literarias: “El miedo en la poesía para la infancia”, “Viviridú”, “Monstruos, esculturas y otros sucesos singulares”, y “Canciones para degollar corderos”, entre otros títulos. Esta fusión entre arte visual y literatura permite un acercamiento diferente a la poesía infantil, donde lo fantástico y lo inquietante son tratados con respeto y sensibilidad, buscando ampliar el horizonte temático del género.

El director general del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes, Ernesto Santiago Martínez Cuéllar, resaltó que este evento forma parte de una agenda cultural permanente y diversa respaldada por la presidenta municipal Estefanía Mercado. Subrayó que es una oportunidad para que la comunidad disfrute de obras que mezclan literatura, ilustración y emociones universales como el miedo, desde un enfoque poético e inclusivo.
La muestra incluye 34 ilustraciones realizadas por 11 artistas, quienes interpretaron los textos del maestro Suárez Caamal. Figuras como Luis David Canul Suárez, Karla Moo Valle, Omar Urbano, José Can Uc, Rogelio René Collí Caamal, Mauricio Gómez Morín, Mía Maya, Yzahel Villegas y Carmen Vázquez, crearon piezas que, si bien están pensadas para todo público, seguramente conectarán con el mundo infantil por su expresividad y lenguaje visual.

Esta propuesta artística pone sobre la mesa un debate necesario: el derecho de niños y niñas a explorar emociones complejas como el miedo a través del arte y la literatura. Durante mucho tiempo, se evitó presentar contenidos «oscuros» en obras dirigidas a la infancia, pero iniciativas como esta demuestran que lo sobrenatural puede ser una herramienta poderosa para desarrollar la empatía, la reflexión y la creatividad, siempre que se aborde con sensibilidad.
Las presentadoras Gabriela Guerrero y Ana Ar Moreno destacaron la riqueza narrativa de “El miedo en la poesía para la infancia”, donde los versos rescatan personajes inquietantes pero entrañables, sumergiendo al lector en un universo donde todo es posible. La exposición estará abierta al público hasta el 17 de julio, de lunes a jueves de 9 a.m. a 5 p.m., y los viernes y sábados de 12 p.m. a 8 p.m. Una oportunidad única para disfrutar en familia de una experiencia artística que conjuga palabras, imágenes y emociones.