14 DE OCTUBRE DEL 2025 – LOCAL. La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo ha alcanzado una meta significativa a través de su programa «Prevención a través de la Educación», beneficiando directamente a 64,206 personas hasta el 10 de octubre de 2025. Este ambicioso programa de prevención se lleva a cabo en coordinación con el Ayuntamiento de Benito Juárez, la Secretaría de Educación de Quintana Roo y diversas Asociaciones Civiles, demostrando que el enfoque colaborativo es clave para la seguridad social.
El programa está enfocado en llevar información crucial y herramientas de prevención a diversos sectores de la sociedad, priorizando los entornos educativos y laborales. La prevención busca empoderar a los ciudadanos mediante el conocimiento, proporcionando pláticas y talleres sobre una amplia gama de delitos y conductas de riesgo que afectan la calidad de vida en la comunidad.

Alcance Masivo en Escuelas y Hoteles
El alcance de este programa de prevención ha sido masivo, demostrando un compromiso serio con la seguridad de los jóvenes y trabajadores. El personal de la FGE ha visitado hasta el momento 57 escuelas, donde se ha impartido información a 58,779 estudiantes, además de capacitar a 4,393 docentes, personal administrativo y de intendencia. Este enfoque en el sector educativo es vital para la prevención temprana de la violencia y las adicciones.
Pero el programa de prevención no se limita a las aulas. También se ha extendido al importante sector turístico de la región. Se han visitado 13 hoteles, logrando instruir a 1,034 trabajadores de diversas áreas. La inclusión del sector hotelero en este esfuerzo de prevención es crucial, dado que el turismo es el motor económico del estado y sus trabajadores son esenciales para mantener la imagen de seguridad del destino.

Temas Cruciales Abordados por la Prevención
Los temas abordados durante estas pláticas y talleres de prevención son de alta relevancia social y criminal. Se instruyó a los participantes en la prevención de adicciones y en la detección de diversas modalidades de delitos que impactan directamente en la vida cotidiana de los ciudadanos.
Entre los temas centrales se encuentran el bullying, ciberbullying, acoso sexual, robo, narcomenudeo, violencia familiar, extorsión, homicidio, suicidio y desaparición de personas. Al educar a la población sobre estos riesgos, la FGE busca reducir la vulnerabilidad y fomentar una cultura de la denuncia y la prevención.
La Prevención Genera Resultados Directos y Legales
El impacto del programa de prevención va más allá de las cifras de asistencia. El comunicado destaca que se ha brindado atención directa a 161 alumnos y alumnas por diversas conductas o delitos, así como a 14 empleados del sector hotelero, quienes recibieron acompañamiento y orientación personalizada por parte del personal de la Fiscalía.

En un paso que demuestra la seriedad del enfoque, la prevención también ha servido como motor para la acción legal. Derivado de las denuncias y quejas recogidas durante el programa, se han abierto 29 carpetas de investigación. Además, esta Representación Social ha logrado cumplimentar dos órdenes de aprehensión por los graves delitos de abuso sexual y violación contra una menor, y un caso de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena.
Canalización y Casos de Éxito en la Prevención
El programa de prevención también cumple una función vital de canalización, brindando apoyo directo a personas con problemas de salud mental y adicciones. Se canalizó a 26 personas a centros de apoyo especializados en adicciones a sustancias psicotrópicas, y a 47 personas que presentaban cuadros de depresión, ansiedad y autolesiones, conductas que a menudo son antesala de un posible suicidio.
El éxito del programa se mide en la efectividad de sus intervenciones. De las 180 personas atendidas de forma directa por la oficina de Prevención de Adicciones y del Delito, se lograron 134 casos de éxito. Este impresionante 74% de efectividad representa a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos que fueron beneficiados con una intervención de apoyo, acompañamiento y una solución efectiva a su queja o denuncia, consolidando la confianza en la prevención como herramienta de justicia.
El Enfoque Restaurativo del Programa
el programa de Prevención a través de la Educación de la FGE demuestra un enfoque moderno y restaurativo de la justicia. Más allá de solo castigar, la Fiscalía está invirtiendo recursos en abordar las causas profundas del delito, lo que se conoce como justicia cívica. Al instruir sobre el ciberbullying y el acoso sexual, el programa está empoderando a las víctimas y testigos para detener el ciclo de la violencia desde sus etapas iniciales. Este enfoque de prevención integral no solo reduce la incidencia criminal a largo plazo, sino que también fomenta una comunidad más sana y consciente de sus derechos y responsabilidades.