
CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— El Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México se pronunció por “cero tolerancia a posibles actos de corrupción” en el Poder Judicial de la Federación (PJF), y la necesidad de transparencia, rendición de cuentas y debido proceso, ante la denuncia presentada contra el expresidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, y sus excolaboradores cercanos, por presuntos actos de corrupción.
Arturo Pueblita Fernández, presidente del Colegio, recordó que, en respuesta a los reclamos de la sociedad, el PJF inició una reforma constitucional e implementó mecanismos para desincentivar y erradicar conductas relacionadas con cuestiones de corrupción, nepotismo y violencia de género.
“De manera específica, en la Ley de Orgánica del Poder Judicial de la Federación, se incorporaron procedimientos administrativos sancionatorios y órganos de disciplina en términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, así como la publicación del Protocolo para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género en el Mundo del Trabajo del Consejo de la Judicatura Federal. Cabe destacar que incluso conforme al artículo 108 de la referida Ley Orgánica, las y los ministros de la Suprema Corte pueden ser sujetos de responsabilidad, con la sola limitante de que no pueden ser privados de sus puestos”, dijo en un comunicado.
Por lo anterior, consideró que esa normatividad debe acatarse dentro de los límites que marca la independencia judicial, pero “nadie puede, ni debe, estar por encima de las instituciones, ni mucho menos escudarse en momentos electorales por ser investigado”.
En razón de lo anterior, el presidente del Colegio de Abogados de México exhortó “a todos los actores políticos a no inhibir, confundir o desviar la atención respecto de la investigación de posibles actos de corrupción dentro del Poder Judicial”.
“Debemos recordar que cada procedimiento administrativo de responsabilidad debe seguirse respetando los principios y garantías constitucionales, como el debido proceso y la presunción de inocencia, conforme a lo cual será posible conocer la verdad de los hechos”.
Y añadió: “Hoy más que nunca la sociedad mexicana requiere de transparencia abierta y rendición de cuentas claras en la función judicial, pues la existencia de tribunales calificados, robustos, independientes e intachables permitirá dar un paso hacia la anhelada seguridad y paz social en nuestro México”.
Esta nota Exigen tolerancia cero a corrupción apareció primero en Diario de Yucatán.