![El director del Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo (izquierda), habla durante una protesta al exterior de la Secretaria de Educación Pública](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2024/06/exigen-que-cumpla-una-ley-evitaria-500-mil-casos-de-obesidad-infantil-senalan.jpg)
CIUDAD DE MÉXICO (EFE).— Organizaciones civiles protestaron ayer ante la Secretaría de Educación Pública (SEP): exigieron que se aplique la ley en las escuelas para prohibir los alimentos y las bebidas no saludables, ya que pueden causar medio millón de casos de obesidad infantil en un año.
“La SEP está violando los derechos de la infancia, está empujando y sacrificando la salud de la infancia. Desde hace más de 10 años se publicaron lineamientos para que fueran cumplidos”, señaló Alejandro Calvillo, director de la organización El poder del Consumidor.
Recordó que estas normativas fueron recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que la SEP garantice alimentos saludables en los planteles, lo que ha incumplido.
Citó que, según estudios, en la jornada escolar los menores de edad consumen más de 500 calorías. Detalló que el sobrepeso y la obesidad se han reconocido como emergencias epidemiológicas por su magnitud, rapidez de crecimiento y el efecto negativo en la salud y la economía.
Según datos de la organización, en México el sobrepeso y la obesidad infantil han aumentado 120% en las últimas tres décadas.
Además, estima que para 2030 al menos 7 millones de niños y jóvenes vivirán con exceso de peso y el 50% desarrollará diabetes durante su vida.
Katia García, investigadora en salud pública y políticas de nutrición, señaló que la reforma a la Ley General de Educación y la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible establece que estudiantes del nivel básico tienen derecho a recibir una alimentación adecuada.
Para ello, deben apegarse a los lineamientos escolares para el expendio y distribución de alimentos y bebidas, pero la SEP no ha publicado dichas reglas, si bien el plazo máximo para emitirlas es el próximo 17 de junio.
“Sin la publicación de estos lineamientos, el Estado no estaría cumpliendo con su obligación. Recordemos que en materia de política pública debe de prevalecer la salud pública y la defensa y garantía de los derechos humanos sobre cualquier otro interés comercial”, afirmó.
Los manifestantes, quienes desplegaron una manta afuera de las instalaciones de la SEP en Ciudad de México, recalcaron que uno de los problemas ha sido la interferencia de la industria de alimentos y bebidas poco saludables, en particular las productoras de refresco (gaseosas), para evitar que sus productos dejen de venderse. “Estar expuestos a este tipo de productos, que sabemos son diseñados para que sean hiperpalatables, que tienen altas cantidades de azúcar, de grasas, de sodio, está generando un ambiente tóxico”, dijo Calvillo.
Escuelas Polémica
Exigencia
Se recordó que la falta de información es una de las principales problemáticas que tienen las escuelas para cambiar este tipo de ambientes obesogénicos, pues no tienen información. Los inconformes exigieron a la SEP y a su titular, Leticia Ramírez, prohibir la venta de productos ‘chatarra’ dentro y fuera de las escuelas.
Esta nota Exigen que cumpla una ley: evitaría 500 mil casos de obesidad infantil, señalan apareció primero en Diario de Yucatán.