21 de marzo 2025- En una manifestación que movilizó a más de 4,000 maestros y maestras de los 11 municipios de Quintana Roo, la ciudad de Bacalar se convirtió en el epicentro de una de las protestas más significativas del magisterio en los últimos años. Los manifestantes, alzando su voz contra la reforma propuesta a la Ley del ISSSTE, exigieron que esta fuera eliminada de forma definitiva. La protesta, que tuvo lugar tras una serie de marchas previas en la zona hotelera de Cancún, reafirmó el rechazo rotundo de los trabajadores de la educación a una iniciativa que consideran perjudicial para los ciudadanos que cotizan bajo el régimen del ISSSTE.
A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum retiró la propuesta de reforma a la Cámara de Diputados, asegurando que quedaba congelada ante las protestas generadas por el magisterio, los maestros en Bacalar decidieron continuar con su movilización. La razón de esta decisión es que, a pesar del anuncio oficial, no hay garantías de que la reforma no sea retomada en el futuro. Los maestros exigen que se respeten los compromisos y que la propuesta sea eliminada de forma definitiva.

La marcha en Bacalar refleja el descontento generalizado de los maestros que, además de oponerse a la reforma, buscan evitar cualquier intento de retomar la iniciativa. A lo largo de la jornada, los manifestantes se mostraron firmes en su postura, dejando en claro que no se conforman con simples anuncios de «buena fe». Las autoridades federales han respondido con declaraciones en redes sociales, pero los docentes insisten en que solo un acuerdo formal y firmado garantizaría la solución a este problema que afecta directamente a su seguridad social y la de miles de trabajadores más.
Aunque en un principio se había mencionado que el paro indefinido podría levantarse el lunes, aún no hay certeza sobre el regreso a las aulas. Según trascendió de manera extraoficial, el futuro de este paro sigue siendo incierto y se podría prolongar dependiendo de la respuesta del Congreso de la Unión, que debe pronunciarse entre el 27 y 30 de marzo sobre la reforma al ISSSTE. Los maestros temen que, si no se retira la iniciativa, continuarán con sus movilizaciones hasta conseguir la respuesta que exigen.

A pesar de los anuncios oficiales, los maestros siguen luchando por un acuerdo real, ya que consideran que lo dicho por los funcionarios de alto rango no es suficiente. La lucha no es solo por el bienestar de los maestros, sino por la estabilidad de todo el sistema de salud y seguridad social que afecta a miles de ciudadanos. La Corriente Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) sigue liderando las protestas, y aunque este viernes concluye el paro de 72 horas, el plantón frente a Palacio de Gobierno y otros edificios públicos permanece vigente.
A lo largo de esta jornada, la manifestación en Bacalar se mantuvo pacífica, pero los maestros siguen firmes en su exigencia de un compromiso claro por parte del gobierno federal. El Comité de Lucha Magisterial, que encabezó la movilización, podría emitir un pronunciamiento durante la noche, reafirmando su postura y convocando a nuevas acciones si no se cumplen sus demandas. Los maestros de Bacalar y de todo el estado esperan que, antes de finales de mes, se retire la reforma de manera definitiva y que se respeten sus derechos laborales.
A medida que se acercan las fechas decisivas para la resolución del conflicto, la presión sobre el Congreso de la Unión aumenta. Los maestros no solo exigen la eliminación de la reforma, sino que también piden una solución real y firme que garantice la estabilidad de su seguridad social. En un contexto donde la confianza en los anuncios gubernamentales es baja, los maestros mantienen su lucha por un futuro más justo y seguro para todos.
