
14 AGOSTO 2025- NACIONAL- La embajada de Estados Unidos en México informó que este miércoles 13 de agosto, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) devolvió a nuestro país un valioso manuscrito firmado por Hernán Cortés, que había sido sustraído entre los años 1980 y 1990. La acción se llevó a cabo gracias a una estrecha colaboración entre el FBI, el Departamento de Policía de Nueva York, el Departamento de Justicia y el gobierno mexicano, destacando la importancia de la cooperación internacional en la recuperación de patrimonio histórico.
El documento original, fechado el 20 de febrero de 1527, fue compartido por el FBI mediante imágenes que permiten apreciar la caligrafía y los detalles de la firma de Cortés. Según la embajada de Estados Unidos, este manuscrito contiene información sobre el pago de pesos de oro común destinados a los gastos de preparación del descubrimiento de las tierras de las especias, ofreciendo una perspectiva única de cómo se planificaban las expediciones hacia territorios aún inexplorados en esa época.

Valor histórico y cultural del manuscrito
El regreso de este documento no solo representa la recuperación de un artefacto histórico, sino también un refuerzo al patrimonio cultural de México. Parte de este manuscrito ya había sido repatriada en julio de 2023, como destacó el entonces embajador Ken Salazar, señalando que se trataba de una de las repatriaciones más rápidas y exitosas realizadas por Estados Unidos a México. Este tipo de acciones refuerzan la importancia de preservar la memoria histórica y el acceso a documentos originales para investigadores y estudiantes.
Además de su valor documental, el manuscrito ofrece información sobre la administración de recursos en la época de la conquista, así como la logística y planificación de exploraciones marítimas y terrestres que cambiaron la historia de América. Expertos han señalado que el estudio de estos textos permite comprender mejor la organización económica y política de los primeros años de la colonización, así como las relaciones entre conquistadores y la Corona española.

Cooperación internacional en la protección del patrimonio
El proceso de recuperación del manuscrito refleja la importancia de las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos en materia de protección del patrimonio cultural. Las autoridades mexicanas han reforzado los protocolos de vigilancia y control documental para evitar futuros robos, mientras que las agencias estadounidenses han mostrado disposición para colaborar en la devolución de bienes históricos sustraídos. Este caso se convierte en un ejemplo de cómo la diplomacia cultural puede tener resultados concretos y positivos para ambos países.
Además de su relevancia histórica, este manuscrito se sumará a los archivos del Archivo General de la Nación, donde será digitalizado y puesto a disposición de investigadores y estudiantes para su consulta académica. Esta medida permitirá que el conocimiento contenido en el documento esté accesible a nivel nacional e internacional, asegurando su preservación y difusión para futuras generaciones, y fortaleciendo el compromiso de México con la educación histórica y cultural.
