
2 DE MAYO 2025- #Estudiantes del Centro Regional de Educación Normal de #Cancún se manifestaron la mañana de este jueves frente a las instalaciones de la Secretaría de Educación del Estado de Quintana Roo, ubicadas sobre la avenida Bonampak, en la ciudad de Cancún. Los alumnos demandan la autonomía administrativa de su plantel, que actualmente depende del plantel ubicado en Bacalar. En sus pancartas se leían mensajes como “¡Exigimos cambios reales!” y “¡Educamos con la dignidad que no recibimos!”.
La protesta fue organizada por un comité estudiantil que busca visibilizar los problemas estructurales y académicos que enfrenta esta escuela de formación docente. Los jóvenes aseguran que la vinculación con el plantel de Bacalar limita la operatividad, la contratación de maestros y la entrega de documentos oficiales, como los títulos de egreso.
Las carencias afectan la calidad educativa
Benjamín Corona, estudiante del Centro Regional de Educación Normal de Cancún e integrante del comité organizador del movimiento, explicó que los alumnos no cuentan con condiciones adecuadas para aprender, y que muchos cursos se ven interrumpidos debido a la falta de profesores. Esto ocurre porque las contrataciones docentes deben hacerse desde Bacalar, lo que retrasa o incluso impide que lleguen a Cancún.
“Pasamos meses sin tener clases porque no hay maestros asignados. Y eso no solo afecta el aprendizaje, sino también nuestra formación como futuros educadores”, explicó el joven. A esta problemática se suma la falta de infraestructura adecuada, lo que complica aún más el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Rezago en títulos frena el ejercicio profesional
Uno de los problemas más graves que denunciaron los estudiantes es el retraso en la entrega de títulos profesionales. Según los manifestantes, hay egresados que llevan hasta cinco años esperando recibir su documento oficial, lo cual les impide ejercer legalmente como docentes, a pesar de haber terminado sus estudios.
“Muchos compañeros no pueden trabajar porque no tienen su título, aunque ya cumplieron con todos los requisitos académicos. Eso nos da miedo a los que aún estamos estudiando”, comentó una estudiante. La falta de autonomía del plantel impide que estos procesos se agilicen localmente, generando incertidumbre entre la comunidad estudiantil.
Paro indefinido ante la falta de respuesta
Ante la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades educativas, los estudiantes decidieron iniciar un paro indefinido de actividades académicas, el cual ya lleva tres días. Aseguran que no retomarán clases hasta que reciban una solución seria y un compromiso oficial por parte del Gobierno del Estado de Quintana Roo.
“Llevamos años pidiendo lo básico: maestros, aulas en buen estado, materiales y la posibilidad de terminar nuestros estudios sin trabas. No es justo que sigamos en esta situación”, declaró Benjamín Corona. Esta protesta es pacífica, pero decidida a permanecer activa hasta que sean escuchados.


Exigen autonomía para mejorar su futuro profesional
El objetivo principal del movimiento es lograr que el Centro Regional de Educación Normal de Cancún se convierta en una institución autónoma, con su propia administración, presupuesto y control académico. Los estudiantes argumentan que solo así podrán garantizarse condiciones dignas para su formación profesional y una mejor calidad educativa.
La protesta también busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de formar a los futuros docentes en entornos adecuados, con respeto, dignidad y justicia. “Nos preparamos para enseñar, pero necesitamos primero que nos enseñen con calidad y compromiso”, puntualizó uno de los manifestantes.
Un llamado a las autoridades educativas
Los estudiantes hicieron un llamado directo a la Secretaría de Educación del Estado de Quintana Roo y al Gobierno Estatal para que se atiendan de manera urgente sus demandas. Aseguran que no están pidiendo privilegios, sino condiciones mínimas para poder estudiar, concluir su formación y contribuir al desarrollo educativo del estado.
“Queremos una respuesta oficial, clara y rápida. La educación es un derecho, no una dádiva”, concluyeron los jóvenes frente al edificio de la Secretaría. Hasta el momento, no ha habido pronunciamiento oficial por parte de las autoridades educativas.
Es genial ver que se están tomando medidas para mejorar la situación, pero a veces siento que se quedan cortos. Es como si hicieran solo lo mínimo necesario y no se atreven a ir más allá. La gente necesita soluciones de verdad, no solo parches.
Es genial ver que se están tomando medidas para cuidar el medio ambiente, pero a veces siento que se hacen solo por quedar bien y no porque realmente haya un compromiso. Ojalá que estas acciones no se queden en palabras y se vean resultados reales.
Es genial que se hable más sobre este tema, porque es algo que nos afecta a todos. Sin embargo, creo que falta un poco más de acción en lugar de solo palabras. A veces, las promesas suenan muy bien, pero necesitamos ver resultados concretos.