
26-Agosto-2025.-.La comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) se encuentra consternada luego de que un estudiante de la Preparatoria 2 sufriera un grave accidente al golpearse con un banco en un salón de clases. La madre del joven denunció públicamente que no se aplicó ningún protocolo de emergencia oportuno, lo que agravó la condición médica de su hijo.
El incidente ocurrió el lunes, cuando la madre, identificada como Sealiah Leura, recibió una llamada de la doctora del plantel, quien le aseguró que el accidente “no era de gravedad” y que debía acudir a recoger a su hijo. Sin embargo, al llegar a la escuela, la mujer se encontró con un escenario alarmante: el estudiante estaba en una silla de ruedas, sin poder hablar ni mover brazos y piernas, con las pupilas dilatadas.
La madre señaló que en ningún momento se solicitó una ambulancia hasta su llegada, a pesar de que el expediente del joven incluía los datos de su clínica de emergencia. De acuerdo con su relato, un médico que era padre de otro alumno fue quien brindó los primeros auxilios adecuados, administrando medicamentos y estabilizando al estudiante, mientras la ambulancia tardaba cerca de 30 minutos en arribar.
El estudiante fue finalmente trasladado al Hospital Universitario, donde especialistas en neurología lo recibieron de inmediato. Según familiares, el joven presenta traumatismo craneoencefálico, inflamación cerebral y lesión en una vértebra, lo que mantiene su estado de salud en situación crítica. La demora en la atención, denuncian, pudo haber marcado la diferencia en la evolución de las lesiones.
El caso ha generado fuertes cuestionamientos sobre la preparación del personal médico dentro de los planteles educativos. Padres de familia y organizaciones civiles demandan que se establezcan protocolos claros de emergencia, así como la capacitación constante de docentes y personal administrativo para atender incidentes graves. Señalan que, en muchos centros escolares, los accidentes son minimizados hasta que la situación se vuelve insostenible.
Como valor agregado, especialistas en educación y salud coinciden en que este tipo de casos reflejan la necesidad de implementar programas de primeros auxilios obligatorios en todas las instituciones educativas. Además, subrayan que los planteles deben contar con convenios inmediatos con servicios de urgencia para evitar retrasos críticos. La prevención, dicen, es clave para evitar tragedias mayores.