
07 de Julio del 2025.- Con el objetivo de hacer frente a uno de los delitos que más afectan a las familias trabajadoras del país, el Gobierno de México lanzó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, la cual fue presentada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Esta iniciativa responde a una instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum, y busca frenar el avance de este delito con un enfoque de investigación, prevención y atención directa a víctimas.
El plan contempla cinco ejes principales: generar detenciones a partir de investigación e inteligencia, fomentar unidades locales especializadas, aplicar protocolos de atención a víctimas, capacitar al personal del número 089 en manejo de crisis, y lanzar una campaña preventiva nacional. Según datos oficiales, los estados con mayor incidencia en este delito son Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán, por lo que ahí se aplicará especial atención.

Uno de los puntos clave de la estrategia es la habilitación del número 089 como línea nacional anónima para denunciar casos de extorsión. Este canal contará con operadores capacitados para guiar a las víctimas de manera profesional, respetando la confidencialidad de los denunciantes. Además, se capacitará a personal bancario y hotelero para evitar transferencias a extorsionadores y reconocer posibles casos de secuestro virtual.
La estrategia también prevé la colaboración de la Unidad de Inteligencia Financiera, que se encargará de congelar cuentas asociadas al cobro de extorsiones. Asimismo, se gestionarán mandatos judiciales para bloquear líneas telefónicas desde las que se cometen estos delitos. En paralelo, se realizarán operativos sorpresa en centros penitenciarios para incautar teléfonos celulares, herramienta clave en la comisión de extorsiones desde prisión.

Durante la presentación se dieron a conocer algunos resultados concretos: en Michoacán, se logró la detención de varias personas implicadas en el cobro de cuotas a productores de limón y aguacate; mientras que en la Ciudad de México y Jalisco también se realizaron detenciones de alto perfil relacionadas con extorsión y otros delitos graves como secuestro y homicidio. Estas acciones muestran los primeros avances de la estrategia.