• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
jueves, septiembre 4, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Estrategia de Estabilización de Precios: ¿Un Respiro para el Bolsillo Mexicano?

ROYER JOSUE CHOC PECH by ROYER JOSUE CHOC PECH
septiembre 3, 2025
in Destacado, Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 0
A A
0
13
SHARES
90
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Energía (Sener), ha anunciado los resultados de la primera fase de la Estrategia Nacional para Estabilizar el Precio de la Gasolina. Según la Sener, esta iniciativa, renovada por seis meses más en acuerdo con el sector gasolinero, ha logrado reducir el precio promedio nacional del combustible regular a $23.54 pesos por litro. Este esfuerzo, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca no solo impactar directamente en el costo del combustible, sino también ofrecer un factor de estabilidad en la economía de los hogares y las empresas mexicanas.

El comunicado oficial destaca que esta medida ha evitado que la gasolina se convierta en una fuente de incertidumbre económica para las familias. La estrategia se basa en un pacto de participación voluntaria, donde las empresas del sector se comprometen a mantener el precio del combustible regular por debajo de los $24 pesos por litro. La única excepción a este acuerdo son las zonas fronterizas, donde los costos y los estímulos fiscales permiten un precio más bajo. Además, se ha exigido a los participantes mantener los controles volumétricos para garantizar la transparencia en las operaciones.


Colaboración Multisectorial para un Objetivo Común

Para asegurar el éxito de la estrategia, la Sener ha trabajado en conjunto con varias dependencias clave del gobierno. La colaboración incluye a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la Comisión Nacional de Energía (CNE), la Profeco, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, y Petróleos Mexicanos (Pemex). Esta alianza ha facilitado un diálogo constante con todos los actores de la cadena de valor del sector energético, desde importadores y distribuidores hasta expendedores. La presidenta Sheinbaum ha expresado su agradecimiento a los empresarios por su compromiso en un esfuerzo que, según ella, pone el interés público en el centro de la política energética.

El gobierno ha señalado que mantendrá mesas de trabajo permanentes para analizar y mejorar la regulación y la normatividad técnica aplicable. Este enfoque continuo busca elevar la eficacia y la eficiencia de la regulación, asegurando que el acuerdo no sea una solución temporal, sino un mecanismo duradero que proteja a los consumidores. La meta es que, con la estabilización de la gasolina, el desarrollo económico vaya de la mano con la justicia social, poniendo la energía al servicio del pueblo.


Un Enfoque Constructivo y los Desafíos a Futuro

Aunque la estrategia ha logrado sus objetivos declarados en esta primera etapa, es importante considerar el contexto más amplio de la política energética. La participación voluntaria de las empresas es un punto clave; si bien ha funcionado en el corto plazo, su sostenibilidad depende de que el gobierno mantenga incentivos que hagan atractiva la colaboración. Un enfoque crítico, aunque constructivo, debe preguntarse si esta medida es suficiente para enfrentar las fluctuaciones del mercado global. Las variaciones en el precio del petróleo a nivel internacional, los costos de transporte y la propia paridad del peso mexicano frente al dólar son factores que podrían desafiar la meta de los 24 pesos.

Además, el monitoreo constante y la colaboración entre las dependencias son esenciales. La Sener y Profeco deben asegurar que los acuerdos se cumplan y que no haya prácticas abusivas. A pesar de la buena voluntad, la presión económica puede llevar a algunas empresas a buscar la manera de evitar los compromisos. El reto para el gobierno es mantener un equilibrio entre el diálogo con el sector privado y la aplicación de una regulación que proteja efectivamente al consumidor sin desalentar la inversión. La transparencia en los resultados y en la aplicación de la estrategia será fundamental para mantener la confianza del público.

Un Vistazo a la Realidad Internacional

Es importante poner en perspectiva el precio de la gasolina en México en comparación con otros países de la región y a nivel global. Un análisis de los datos más recientes de plataformas como GlobalPetrolPrices.com muestra que, si bien el precio de $23.54 pesos por litro es un logro local, en términos globales sigue siendo relativamente elevado en comparación con naciones con grandes reservas de petróleo, como Venezuela o Arabia Saudita, donde los precios son significativamente más bajos debido a subsidios masivos. Sin embargo, el precio mexicano se sitúa por debajo del promedio en muchas economías desarrolladas de Europa y América del Norte, donde el costo del combustible puede superar los $40 pesos por litro, principalmente por los altos impuestos. Este contexto global subraya que la estrategia mexicana no busca un precio irrealmente bajo, sino un costo justo y estable que refleje tanto la dinámica del mercado interno como las políticas de apoyo gubernamental.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Vecinos de Kancabchen exigen a CFE reparación de red eléctrica tras constantes apagones

by Brittany Magaña
septiembre 4, 2025
0
Vecinos de Kancabchen exigen a CFE reparación de red eléctrica tras constantes apagones

Q. Roo.4-Septiembre-2025- Habitantes de la comunidad de Kancabchen enfrentan problemas recurrentes en el suministro eléctrico, que afectan su vida diaria...

Read moreDetails

Regidor Orlando Muñoz reconoce avances en seguridad y pide mayor transparencia en Playa del Carmen

by Brittany Magaña
septiembre 4, 2025
0
Regidor Orlando Muñoz reconoce avances en seguridad y pide mayor transparencia en Playa del Carmen

Q. Roo 2-Semtiembre-2025.– A unos días del primer informe de gobierno de la presidenta municipal, Estefanía Mercado, el segundo regidor...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes