
Vaticano.- Este lunes los cardenales reunidos en el Vaticano fijaron para el miércoles 7 de mayo el inicio del cónclave 2025 que elegirá al sucesor del papa Francisco, confirmó el portavoz vaticano, Matteo Bruni y esto marcará uno de los momentos más trascendentales para el mundo católico.
Un total de 135 cardenales votarán de forma secreta al próximo Papa, en una elección que se celebrará en el interior de la Capilla Sixtina, donde estarán completamente aislados del mundo exterior y por primera vez en décadas, varios de los participantes se distinguen no solo por su experiencia, sino por su juventud.
Los últimos dos cónclaves duraron dos días, pero algunos creen que este puede llevar más tiempo, ya que muchos de los cardenales proceden de países en desarrollo y no se conocen bien entre sí.
Recordando hace una semana la partida de nuestro Papa Francisco y la presencia de Dios
¡Mira las Diosiodencias en este hilo!
Fuente: EWTN Español pic.twitter.com/1EVA5TbB1c
— Catholic Link (@catholiclink_es) April 28, 2025
Nombrados en su mayoría por Francisco, los cardenales se distribuyen así:
- 14 de Norteamérica
- 53 de Europa
- 23 de Asia
- 23 de América Latina
- 18 de África
- 4 de Oceanía
Cónclave 2025: estos son los cardenales más jóvenes en la elección del nuevo Papa
Pero en este cónclave 2025, de los 135 cardenales electores, 15 tienen menos de 60 años. Este detalle marca un cambio notable en la dinámica de elección pontificia, ya que tradicionalmente el Colegio Cardenalicio ha estado compuesto mayoritariamente por prelados de edad avanzada.
Three of the youngest cardinals who will take part in the Conclave: Americo Manuel (51), from Portugal; Cardenal Mykola (45), Ukrainian Greek Catholic cardinal from Australia; and Cardinal Giorgio Marengo, (50), from Mongolia. They took a selfie yesterday in St Peter's Basilica. pic.twitter.com/8rNa3vUWwA
— Ines San Martin (@inesanma) April 27, 2025
Estos son los cinco cardenales más jóvenes, quienes viajarán a Roma desde puntos tan diversos del planeta como Australia, Mongolia, Portugal, Canadá e India, y que tendrán un rol decisivo en la elección del próximo líder de la Iglesia Católica, según información oficial:
1. Cardenal Mykola Bychok, 45 años (Australia)
El cardenal más joven del mundo actualmente es Mykola Bychok, quien nació en Ternópil, Ucrania, en 1980.
A los 15 años sintió su llamado al sacerdocio y se unió a los Redentoristas. Tras una intensa vida misionera en Ucrania, Rusia y Estados Unidos, fue nombrado obispo en Australia en 2020.
En diciembre de 2024, el Papa Francisco lo elevó a cardenal, destacándolo como una de las nuevas caras jóvenes de la Iglesia.
Bychok trabaja activamente para fortalecer la fe entre la diáspora ucraniana y acercar a los jóvenes a la vida cristiana.

2. Cardenal Giorgio Marengo, 50 años (Mongolia)
Giorgio Marengo es otro ejemplo de juventud y misión. Nació en Italia en 1974, es misionero de la Consolata en Mongolia desde 2003 en Mongolia desde hace más de 20 años.
Fue creado cardenal en 2022, con tan solo 48 años, y recibió al Papa Francisco durante su histórica visita a Ulán Bator en 2023.
Marengo es un símbolo del crecimiento de la Iglesia en territorios lejanos y poco tradicionales para el catolicismo.

3. Cardenal Américo Manuel Aguiar Alves, 51 años (Portugal)
El obispo de Setúbal, Portugal, es conocido por su exitoso liderazgo en la Jornada Mundial de la Juventud Lisboa 2023, evento que reunió a más de 1.5 millones de jóvenes.
Antes de su carrera eclesiástica, Aguiar tuvo una breve incursión política, lo que le da un perfil dinámico y moderno dentro del Colegio Cardenalicio. Fue nombrado cardenal a finales de 2023.

4. Cardenal George Jacob Koovakad, 51 años (India/Roma)
Originario de Kerala, India, George Jacob Koovakad tiene una sólida formación diplomática en el servicio de la Santa Sede. Tras representar al Vaticano en varios países, actualmente dirige el Dicasterio para el Diálogo Interreligioso en Roma.
Fue creado cardenal en diciembre de 2024 y se perfila como una figura clave en el impulso del diálogo entre religiones.

LEE TAMBIÉN: Papa Francisco reveló estas anécdotas tres meses antes de su muerte
5. Cardenal Francis Leo, 53 años (Canadá)
Francis “Frank” Leo, arzobispo de Toronto, lidera una de las arquidiócesis más grandes de América del Norte.
Nació en Montreal, cuyos padres son italianos, Leo combina una sólida formación teológica con una intensa labor pastoral.
En diciembre de 2024 recibió el birrete cardenalicio de manos del Papa Francisco.

Juventud en el cónclave 2025: ¿un nuevo rumbo para la Iglesia
La participación de estos cardenales jóvenes podría señalar un cambio generacional importante en la Iglesia Católica.
Y no solo por su edad, sino por su experiencia misionera, su enfoque pastoral en los jóvenes y su conexión con realidades culturales diversas.
Históricamente, hubo cardenales aún más jóvenes: Alfonso Gesualdo di Conza asistió al cónclave de 1565-1566 (convocado tras la muerte del Papa Pío IV el 9 de diciembre de 1565 y concluyó el 7 de enero de 1566) con apenas 25 años. Sin embargo, en la era moderna, casos como estos son poco comunes.
Le premier conclave de la génération selfie. pic.twitter.com/gDwOGX2sCU
— Jean-Pierre Denis (@jeanpierredenis) April 28, 2025
Durante el cónclave de 2013, el cardenal más joven fue Baselios Cleemis Thottunkal, de 53 años. Hoy, seis cardenales igualan o superan esa marca de juventud, dejando claro que el próximo papa será elegido no solo por sabiduría acumulada, sino también por voces frescas que entienden los retos contemporáneos de la fe.
Conozca a los 5 cardenales más jóvenes que participarán en el cónclave del miércoles 7 de mayo de 2025. https://t.co/okeFtvkAcy
— ACI Prensa (@aciprensa) April 28, 2025
Es interesante ver cómo se están involucrando cardenales más jóvenes en el cónclave. Esto podría traer nuevas ideas y perspectivas a la Iglesia, que a veces se siente un poco estancada. Pero también da un poco de miedo pensar si realmente están listos para asumir una tarea tan grande. ¡Esperemos que hagan un buen trabajo!
Es interesante ver que el cónclave se va a llevar a cabo con cardenales más jóvenes. Esto podría traer nuevas ideas y perspectivas a la Iglesia, que a veces parece un poco estancada. Sin embargo, también me preocupa que la experiencia de los cardenales mayores se pierda en este proceso. Ojalá encuentren un equilibrio entre la frescura de lo nuevo y la sabiduría de lo viejo.
Es interesante ver que el cónclave contará con cardenales más jóvenes. Esto podría traer una nueva perspectiva y energía a la Iglesia, que a veces se siente un poco estancada. Sin embargo, también me pregunto si realmente están listos para asumir una responsabilidad tan grande. La experiencia siempre cuenta, y espero que no se pierda de vista en este proceso.