
Candidatos a un cargo en el Poder Judicial en México con turbio historial, ligados a escándalos o casos de narcotráfico, abusadores sexuales o mal uso de dinero público.
El 1 de junio los mexicanos podrán elegir entre más de 3 mil nombres a los responsables de velar que la justicia se cumpla en México en los siguientes seis años, pero sus perfiles completos eran desconocidos, hasta ahora, aunque unos 200 aspirantes han tenido escándalos vinculados a oscuros antecedentes.
Y pese a sus antecedentes cuestionables, varios aspirantes a convertirse en juzgadores pasaron los filtros de “idoneidad” y aparecerán en las boletas como candidatos a jueces de Distrito y Magistrados de Circuito.
Aspirantes al Poder Judicial en México con oscuro historial, cercanos a Morena
La Unidad de Periodismo de Investigación y Datos de El Universal, halló que un primer esbozo de la información nos muestra que de los 65 nombres que competirán para obtener un puesto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en 2 de cada 5 casos, es decir, 27 aspirantes, se encontró algún escándalo en medios de comunicación que coloca una interrogante sobre sus perfiles.
De las 38 candidaturas que existen para el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal y será el responsable de sancionar a jueces, magistrados y ministros por faltas administrativas o conductas contrarias a la ley, en 13 se encontró algo turbio.
En el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el mayor órgano jurisdiccional en materia electoral en México, encargado de resolver controversias sobre comicios federales y locales, se encontraron reportes periodísticos en los que alrededor de 40 aspirantes son referidos por mal uso de dinero público, cuestionamientos a su imparcialidad por su cercanía con Morena e incluso por ser parte de redes de protección de personajes como Kamel Nacif.
Abogados de narcotraficantes, jueces con sanciones administrativas y aspirantes con acusaciones de portación de arma de fuego y posesión de droga son algunos de los candidatos que la organización Defensorxs ha detectado entre quienes pretenden ocupar un cargo de elección popular en el Poder Judicial.
¿Quiénes son los aspirantes a jueces tiene con turbio historial y escándalos?
- Entre los aspirantes a jueces relacionados con personajes o casos ilícitos figura un ministro de culto de La Luz del Mundo, cuyo líder, Naasón Joaquín García fue condenado en EE.UU. a 16 años de cárcel por abuso sexual a menores: se trata de Job Daniel Ibarra Wong, quien es candidato a magistrado en materia laboral en el Tercer Circuito (Jalisco), señalado por desempeñarse como ministro de culto de esa iglesia, lo cual es un impedimento para participar en la elección.
- Uno de los candidatos considerado por Defensorxs como “altamente riesgoso” es Fernando Escamilla Villarreal, quien ha sido abogado de Miguel Ángel Treviño Morales, “Z40”, y Eleazar Medina Rojas, “El Chelelo”, líderes de “Los Zetas” extraditados a Estados Unidos. Busca ser Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Cuarto Circuito (NL). En 2016, indicó la ONG, fue detenido y sentenciado en primera y segunda instancia por el delito de portación ilegal de arma de fuego. Resoluciones que dejó sin efecto con un amparo en el que alegó deficiencias procesales.
- Otro abogado con antecedentes penales es Jesús Humberto Padilla Briones, candidato a Juez de Distrito en Materia Penal por el Cuarto Circuito de Nuevo León, quien en 2023 fue detenido con un arma de fuego y 17 dosis de droga.
- Un aspirante más con un pasado polémico es Francisco Martín Hernández, candidato a Magistrado de Circuito en Materia Penal por el Primer Circuito de la CDMX.En 2013, cuando era juez penal en Jalisco fue denunciado por trabajadoras del Poder Judicial por abuso sexual, investigado por el Consejo de la Judicatura y destituido de su cargo en 2015.
- Un aspirante más con antecedentes por delitos sexuales es Edgar Agustín Rodríguez Beiza, quien aspira a ser Magistrado de Circuito en Materia Penal por el Primer Circuito de la CDMX. En 2017, Rodríguez, quien es Juez de Control adscrito a la Unidad de Gestión Judicial número dos del Sistema Procesal Penal Acusatorio de la CDMX, fue acusado de abuso sexual por una alumna del Centro de Estudios Superiores de Ciencias Jurídicas.
- Otro de los candidatos considerado por Defensorxs como “altamente riesgoso” es Nicollino Giuseppe Mariano Cangiamilla Enríquez, candidato a Magistrado de Circuito en Materia Mixta por el Quinto Circuito de Sonora, quien fue coordinador del Sistema Estatal Penitenciario de 2021 a 2024. “Durante su gestión en el sistema penitenciario de Sonora ocurrieron múltiples incidentes graves, incluyendo la muerte sospechosa de una reclusa, intoxicaciones masivas y filtración de drogas en penales. Además, tiene vínculos empresariales con funcionarios penitenciarios, lo que genera un posible conflicto de interés”, señaló la organización.
- Otro aspirante es Andrés Montoya García, quien busca hacerse con la Magistratura del Tribunal Colegiado de Apelación del Quinto Circuito, y es hermano de José Antonio Montoya García, expolicía Judicial de Sonora acusado de ser el autor material de la desaparición en 2005 del periodista de El Imparcial, Alfredo Jiménez Mota. Cuando desapareció Jiménez Mota, Andrés Montoya García se despeñaba como subdirector general del Sistema Estatal Penitenciario de Sonora y él mismo ha reconocido que se reunió con el reportero, especializado en temas de narcotráfico, el día de su desaparición. “A pesar de estos antecedentes y de diversas menciones en investigaciones periodísticas, Andrés Montoya García nunca ha sido formalmente investigado o procesado por el caso”, señaló la ONG.
- Junto a él, también con antecedentes penales, está Margarita Garzón Munguía, candidata a Jueza de Distrito Mixta por el Quinto Circuito de Sinaloa, quien el 9 de septiembre de 2014 atropelló y asesinó a una persona mientras manejaba maquillándose.
- María del Socorro Pérez Córdova, candidata a Magistrada de Circuito en Materia Penal por el Cuarto Circuito de Nuevo León, fue removida de su cargo como Jueza de Control por liberar en 2017 a tres presuntos violadores. De acuerdo con informaciones periodísticas, Pérez Córdova ordenó la liberación de los acusados con el argumento de que no se justificaba que hubieran sido detenidos por familiares de los afectados, quienes posteriormente los dejaron en manos de las autoridades.
- También, como candidatos altamente riesgosos, Defensorxs identificó a Madián Sinaí Menchaca Sierra, candidata a Magistrada en Materia Administrativa en el Tercer Circuito de Jalisco; Betzabeth Almazán Morales, aspirante a Jueza de Distrito en Materia Civil por el Tercer Circuito de Sonora. Ella es férrea defensora de Naason Joaquín, condenado por abuso sexual infantil, pues dijo que el violador fue objeto de “acciones maliciosas” y fue víctima de “arbitrariedades”.
- Jacqueline Silva Betancourt, candidata a Jueza de Distrito en Materia Mixta por el Segundo Circuito del Estado de México, fue suspendida en marzo pasado por el Consejo de la Judicatura Federal tras haber sido exhibida reteniendo a un trabajador de su juzgado y solicitándole la renuncia. En diciembre de 2024, indicó la ONG, ya se había iniciado una investigación administrativa en su contra por acoso laboral.
- Cinthia Teniente Mendoza, esposa del senador Emmanuel Reyes Carmona, seguidor de La Luz del Mundo involucrado en el homenaje que se realizó a Naasón García en Bellas Artes; ella busca ser Magistrada en materia de trabajo en el Décimo Sexto Circuito en Guanajuato. Reyes Carmona es suplente en el Senado de Marcelo Ebrard, que dejó su escaño para convertirse en secretario de Economía de Claudia Sheinbaum.
- El nombre de Ángel Mario García Guerra también salió a relucir, ya que fue el magistrado que en septiembre de 2016 determinó no vincular a proceso a Rodrigo Medina Mora, exgobernador de Nuevo León, acusado por peculado y daño patrimonial.
- En el caso de Luz María Zarza Delgado se hizo referencia a su función como abogada de la Universidad Autónoma del Estado de México cuando ocurrió el escándalo de la Estafa maestra.
- La aspirante Loretta Ortiz Ahlf, es señalada por actos anticipados de camppaña tras acudir a la Cámara de Diputados para reunirse con miembros de Morena, también por su cercanía con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
- La ministra Lenia Batres Guadarrama, emanda de Morena, fue grabada en vídeo muy agresiva insultando junto con su hijo a una vecina aquien le dice: “Hija de tu putísia madre, deja de estar chingando…”, entre otras palabras altisonantes.
- Yasmín Esquivel, fue acusada de plagiar su tesis, tras una exhaustiva revisión que hizo El País del documento. Además también fue acusada de acto anticipado de campaña tras acudir a la Cámara de Diputados para reunirse con miembros de Morena; también fue cuestionada por su cercanía con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
- Juvenal Carbajal fue acusado en 2023, cuando era secretario de estudio y cuenta adscrito a la ministra Esquivel, de intentar imponer a su esposa Berenice Ramírez Jiménez como titular del Poder Judicial de Oaxaca, de acuerdo con la organización independiente de Abogados y Pasantes en Oaxaca.
- Celia Maya, magistrada en retiro y aspirante a un puesto dentro de este nuevo tribunal ha sido ampliamente relacionada con el gobierno de López Obrador y en noviembre de 2023, cuando fue nombrada consejera de la Judicatura Federal, generó polémica porque aseguró que no por eso dejaría de recibir su pensión de más de 157 mil pesos mensuales, ya que era su derecho, y tampoco abandonaría su militancia en Morena.
Este el es poder judicial que soñó López Obrador:
-Abogados de narcotráficantes.
-Detenidos por traer armas y drogas.
-Acusados de abuso sexual.
-Abogados destituidos por corrupción y lavado de dinero.¡Ya basta! pic.twitter.com/xKu5FfE02q
— Dra. Kenia López Rabadán (@kenialopezr) March 29, 2025
Estos son solo algunos de los candidatos a juzgadores con un turbio historial que pretenden ocupar un cargo en el en el Poder Judicial y cuyo nombre aparecerá en la boleta de elección el próximo domingo 1 de junio de 2025.
Es preocupante que personas con antecedentes tan oscuros estén en la lista de candidatos para el Poder Judicial. La justicia debería estar en manos de quienes realmente la respetan y la defienden, no de quienes tienen un historial tan cuestionable. Es un llamado a la ciudadanía para que esté alerta y elija con cuidado.
Es preocupante que personas con un pasado tan problemático estén buscando ser jueces. La justicia debería estar en manos de quienes realmente puedan garantizarla, y no de quienes tienen escándalos o vínculos con el crimen. La gente necesita confiar en el sistema y estos candidatos no ayudan en nada a construir esa confianza.