
CHETUMAL, 11 de agosto.— El gobierno municipal de Othón P. Blanco, encabezado por la presidenta Yensunni Martínez Hernández, dio un paso importante al sumarse al Polo de Desarrollo para el Bienestar con un programa de estímulos fiscales. Esta iniciativa busca fomentar la actividad productiva en zonas estratégicas como los Polos Industriales del Bienestar, el Recinto Fiscalizado Estratégico, el Recinto Fiscalizado del Aeropuerto Internacional de Chetumal, el Tianguis del Bienestar y el Centro de Transferencia de Carga Ferroviaria.
El programa, aprobado con el respaldo de regidoras y regidores, tiene como objetivo aprovechar el potencial industrial de estas áreas y atraer nuevas inversiones que contribuyan al desarrollo económico local. Los estímulos fiscales están diseñados para incentivar la instalación de empresas productivas en estos polos, fortaleciendo así la competitividad regional y generando empleo.
Beneficios fiscales y desarrollo regional
Los contribuyentes que instalen nuevas empresas podrán acceder a descuentos del 100% en más de diez conceptos fiscales, incluyendo actualización de cédula catastral, alta de predio, licencias de funcionamiento, uso de suelo, construcción, anuncios publicitarios y dictámenes de anuencia, tanto para personas físicas como morales con sucursal. Estas facilidades administrativas pretenden eliminar barreras burocráticas y facilitar la operación de negocios en el municipio.

Con esta estrategia, el gobierno municipal busca no solo atraer capital y generar empleos, sino también coadyuvar en el desarrollo integral de Othón P. Blanco, promoviendo la prosperidad y la justicia social en la capital de Quintana Roo. La presidenta Martínez afirmó que estos estímulos representan una herramienta para devolver el brillo económico y social a la región, en línea con los objetivos de la Cuarta Transformación encabezada por Claudia Sheinbaum y Mara Lezama.
Especialistas en desarrollo económico señalan que, si bien los estímulos fiscales son un motor importante para atraer inversión, su impacto depende también de otros factores como la infraestructura, capacitación laboral, y la sustentabilidad ambiental. Recomiendan que el programa se complemente con políticas públicas que impulsen la innovación tecnológica y la responsabilidad social empresarial, para garantizar un crecimiento sostenido y equilibrado que beneficie a toda la comunidad.
Por último, se destaca la importancia de que el gobierno municipal mantenga un seguimiento riguroso del programa, midiendo su eficacia y ajustando las políticas según los resultados obtenidos. La transparencia en la aplicación de estos estímulos será clave para fortalecer la confianza de inversionistas y ciudadanos, asegurando que los beneficios económicos se traduzcan en mejoras reales para la población.
