
3 de Octubre del 2025.- El huachicol fiscal se ha consolidado como una de las mayores amenazas para las finanzas públicas de México, generando un daño estimado en 600 mil millones de pesos al erario. Esta alarmante cifra fue dada a conocer por Grisel Galeano García, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, quien explicó que este monto representa el costo del contrabando de combustibles. Esta práctica ilegal consiste en introducir gasolinas al territorio nacional haciéndolas pasar por otros productos, como aceites o lubricantes, con el único fin de no pagar los impuestos correspondientes, afectando directamente la recaudación del país.
La magnitud del problema ha encendido las alarmas en el poder legislativo. El diputado panista Homero Niño De Rivera Vela subrayó la urgencia de tener información clara y detallada sobre el contrabando de combustibles, que tan solo el año pasado habría representado una pérdida de aproximadamente 170 mil millones de pesos. La falta de transparencia y datos concretos dificulta la creación de estrategias efectivas para combatir este delito, que sigue mermando los recursos que podrían destinarse a programas sociales, infraestructura y servicios públicos para todos los mexicanos.
Por su parte, el legislador Héctor Saúl Téllez Hernández, también del PAN, expresó su preocupación por la ausencia de reportes oficiales sobre el contrabando de gasolinas e importaciones de productos relacionados entre los años 2022 y 2025. Ante esta situación, solicitó a los funcionarios de la Secretaría de Hacienda que proporcionen un análisis detallado sobre la evolución de este fenómeno. Conocer las tendencias y los métodos utilizados por los delincuentes es fundamental para entender el crecimiento del problema y poder así diseñar políticas públicas más certeras para su erradicación.

Denuncias por contrabando de combustibles apenas arañan la superficie
Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, la procuradora Galeano García informó que, del total del desfalco calculado, únicamente 16 mil millones de pesos corresponden a denuncias que ya han sido formalmente presentadas ante las autoridades. En este sentido, el diputado Téllez Hernández señaló que esta cantidad representa apenas un 2.7 por ciento del gigantesco problema de 600 mil millones de pesos, lo que evidencia que la gran mayoría de los casos de huachicol fiscal permanecen sin ser judicializados, mostrando un largo camino por recorrer en la lucha contra la impunidad.
La funcionaria federal aclaró que el combate a este ilícito es una tarea compleja y que las investigaciones siguen su curso para integrar más expedientes y carpetas. El objetivo es determinar con mayor exactitud el monto que se podría recuperar para el erario una vez que las denuncias avancen en la Fiscalía General de la República. Además, destacó un factor clave que complica los procesos: el contrabando de combustibles está profundamente ligado a redes de delincuencia organizada, lo que alarga las investigaciones, que pueden durar más de un año en completarse debido a la sofisticación de las operaciones.

El papel clave de los agentes aduanales en el esquema del huachicol fiscal
Un punto crucial que hasta ahora había recibido poca atención es la participación de los agentes aduanales en estas redes de corrupción. Carlos Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de Hacienda, enfatizó que el rol de estos actores es fundamental en los esquemas de contrabando de gasolinas, pero su implicación ha sido poco visibilizada y, por ahora, no enfrentan procesos judiciales directos. La lucha contra este flagelo ha permitido, según Lerma Cotera, un aumento en la recaudación de aduanas superior a los 200 mil millones de pesos anuales, además de la confiscación de más de 65 millones de litros de hidrocarburo ilícito.