
Playa del Carmen, Quintana Roo, 7 de octubre de 2025.– El gobierno de Estefanía Mercado continúa reforzando su compromiso con el desarrollo sostenible de Playa del Carmen, al aprobar la Quinta Modificación del Programa Operativo Anual (POA) 2025 durante la Cuarta Sesión Ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipio (COPLADEMUN). Este ajuste busca fortalecer la infraestructura urbana, el bienestar social y la seguridad ciudadana, pilares fundamentales para el crecimiento ordenado del municipio.
El Coordinador General del COPLADEMUN y Secretario de Planeación y Evaluación del Municipio, Mario Méndez Navarro, informó que la modificación contempla recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), con un monto de 93 millones de pesos, correspondientes al segundo paquete autorizado. Estos recursos serán destinados a proyectos clave que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes y reducir brechas sociales en diversas colonias.

Infraestructura social para un Playa del Carmen más incluyente
Entre los cinco proyectos estratégicos aprobados destacan la rehabilitación del comedor comunitario de la colonia Petén, con una inversión de 2.1 millones de pesos; la repavimentación de calles en Villamar 2, con 11 millones de pesos; y la construcción de la línea de alimentación de agua potable en la colonia Cristo Rey, con una inversión de 20.8 millones de pesos. Estas acciones reflejan la visión del gobierno municipal de atender de manera directa las necesidades básicas de las comunidades.
Asimismo, se contempla la ampliación y rehabilitación del Centro de Atención Primaria de Salud de la Mujer, ubicado en la colonia 28 de Julio, con una inversión de 8.8 millones de pesos, lo que permitirá mejorar los servicios médicos enfocados en la salud femenina. También se construirá infraestructura pública incluyente, como pasos peatonales accesibles para personas con discapacidad, con un presupuesto de 4 millones de pesos. Este tipo de obras promueven una ciudad más accesible y equitativa para todos los ciudadanos.

Seguridad ciudadana con enfoque tecnológico y humano
En materia de seguridad, Méndez Navarro explicó que los recursos del Fondo de Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN) fueron reprogramados a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, destinando 19 millones 115 mil pesos y 11 millones de pesos adicionales a fortalecer las capacidades operativas de los elementos policiales. Con ello se busca cumplir con la norma que exige destinar al menos el 20% del fondo a acciones de seguridad pública.
Estos recursos serán utilizados en la adquisición de uniformes, equipo de protección y tecnología tipo bodycam, con el objetivo de mejorar la transparencia y eficiencia en el desempeño policial. De acuerdo con fuentes municipales, se pretende incorporar herramientas de monitoreo en tiempo real que fortalezcan la confianza ciudadana y garanticen el respeto a los derechos humanos durante las intervenciones policiales.
El municipio también evalúa implementar un centro de control de videovigilancia con inteligencia artificial, que permita detectar incidentes de manera temprana en zonas con alta afluencia. Este sistema, actualmente en análisis presupuestal, podría conectarse con la red estatal de seguridad para reforzar la coordinación interinstitucional y la atención rápida de emergencias.

Durante la sesión del COPLADEMUN, se presentó además un informe de avances de obra pública y programas sociales financiados con recursos federales y municipales del ejercicio fiscal 2025. Los resultados muestran un avance superior al 70% en obras priorizadas, con impacto directo en comunidades urbanas y rurales, reforzando la visión de un gobierno que planea con transparencia y ejecuta con responsabilidad.
El encuentro contó con la participación de regidores, autoridades municipales, representantes de la sociedad civil, del sector educativo y empresarial, quienes refrendaron su compromiso de trabajar coordinadamente en la consolidación de un Playa del Carmen más próspero, seguro e incluyente. La presidenta Estefanía Mercado destacó que “cada peso invertido debe traducirse en bienestar y en obras que verdaderamente transformen la vida de la gente”.
El Gobierno de Estefanía Mercado reafirma su objetivo de consolidar una ciudad moderna y sostenible, donde la planeación participativa y la rendición de cuentas sean la base del desarrollo. La aprobación del POA 2025 no solo fortalece la infraestructura física del municipio, sino también la confianza ciudadana en un modelo de gobierno que prioriza la transparencia, la inclusión y la seguridad como motores del progreso.
