
CIUDAD DE MÉXICO (EFE).— El índice anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de 2024, presentado en la capital mexicana, determinó que de las 50 ciudades más violentas del mundo, 20 están en México, entre ellas Acapulco y Tijuana.
“El máximo de ciudades de México en el ranking hasta ahora había sido en el año 2019, con 19 ciudades”, expuso José Antonio Ortega, presidente del organismo, en una conferencia de prensa.
Asimismo, Ortega destacó que de las 10 de las urbes más violentas en 2024, siete están en México.
Puerto Príncipe, en Haití, lidera el índice, con 139.31 homicidios por cada 100,000 habitantes, según el “Ranking 2024 de las 50 ciudades más violentas del mundo”.
Cinco ciudades mexicanas continúan la lista, comenzando por Colima, que en 2022 y 2023 había encabezado el índice mundial, y en 2024 registró 126.95 asesinatos por cada 100,000 habitantes.
Enseguida, se encuentran Acapulco, con una tasa de 102.28 homicidios; Manzanillo, con 92.17; Tijuana, fronteriza con Estados Unidos, con 91.35 y Ciudad Obregón, con 89.2.
En el top 10 también están la ecuatoriana Machala, las mexicanas Celaya y Zamora, y Puerto España, en Trinidad y Tobago.
“Ninguna ciudad en Centroamérica figura entre las 50 más violentas del mundo”, apuntó René Bolio Halloran, de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos.
Bolio señaló que “para obtener estos notables logros, los gobiernos respectivos no usaron excusas, tales como la pobreza, el elevado consumo de drogas en las naciones desarrolladas o que los criminales obtienen armas de Estados Unidos”.
“Tampoco recurrieron a negociar con los causantes de la violencia, ni siguieron la política de ‘abrazos, no balazos’, o cosa parecida”, agregó, en referencia a la frase del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
México cerró el 2024 con un total de 30,057 homicidios dolosos, un incremento interanual del 1.2 %.
Es preocupante que tantas ciudades en México estén en la lista de las más violentas del mundo. Esto refleja un problema serio que afecta la vida de muchas personas. La inseguridad no solo crea miedo, sino que también limita las oportunidades de desarrollo y bienestar. Es hora de que se tomen medidas más efectivas para mejorar la situación y proteger a la gente.
Es preocupante ver que tantas ciudades en México están en esa lista de las más violentas del mundo. La inseguridad afecta a todos, y es triste pensar que muchas personas viven con miedo en su propio hogar. Es hora de que se tomen medidas más efectivas para mejorar la situación y garantizar la seguridad de la gente.