
CIUDAD DE MÉXICO (EFE).— El gobierno de México ha recibido a 14,470 personas deportadas, de ellas 3,091 extranjeras, desde que comenzó el pasado 20 de enero el nuevo mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, señaló este lunes la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
“Son, desde el 20 de enero, 14,470 personas que han regresado, 11,379 mexicanos y 3,091 extranjeros ”, indicó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina sin ofrecer más detalles.
Claudia señaló que, junto con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), están haciendo la revisión de las peticiones de asilo de las personas de origen extranjero que están siendo deportadas a México desde Estados Unidos.
La presidenta afirmó que la próxima semana ofrecería información del apoyo que se dará a estas personas en su país y remarcó que su gobierno se encuentra avanzando en las negociaciones del tema migratorio con los Estados Unidos.
En México inquietan las deportaciones masivas anunciadas por Trump ya que cerca de la mitad de los once millones de indocumentados en Estados Unidos son mexicanos y sus remesas representan casi el 4% del producto interior bruto (PIB) del país, que en 2024 recibió por este rubro un récord de casi 65,000 millones de dólares.
Lanzan plataforma
Ante las diversas acciones contra las políticas migratorias con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lanzaron la plataforma “Acción Migrante” para dar apoyo a las personas migrantes mexicanas y de otras nacionalidades.
En la presentación de la plataforma en la UNAM, el canciller Juan Ramón de la Fuente reiteró el apoyo para los y las migrantes de México, porque es un deber moral y obligación en estos momentos. Llamó además a defender la soberanía de nuestro país. Acompañado del rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, el titular de la SRE destacó la sinergia y las asesorías jurídicas, así como la atención a la salud mental, que ofrece “Acción Migrante” con apoyo de las Facultades de la máxima casa de estudios.
“Se hará una enorme sinergia con este talento, este saber y esta experiencia universitaria, y la que realizan nuestros 53 consulados en los Estados Unidos, con el apoyo de otros mecanismos que tiene el Estado mexicano, como es el caso del Instituto de las y los mexicanos en el exterior”, comentó.
“Tenemos que apoyar y proteger a nuestros connacionales, tenemos que defender nuestra soberanía, tenemos que actuar con firmeza, con la cabeza fría, con inteligencia, con programas que lleguen a donde tienen que llegar para que puedan tener los efectos que queremos que tengan, en beneficio de nuestras y nuestros paisanos”, expresó el secretario de Relaciones Exteriores.
Las asesorías jurídicas —poco más de dos mil que se han dado—, dijo De la Fuente, “se vuelven fundamentales, lo han sido y lo van a seguir siendo en el futuro”.
Condena amenazas
Juan Ramón de la Fuente condenó los amagos de Estados Unidos que ocurren desafortunadamente en diversos contextos y “que no podemos permitir porque van en contra de los derechos humanos, van en contra del derecho internacional, van en contra del derecho internacional humanitario, van en contra de buena parte de las convenciones y tratados que México ha suscrito, y porque en nuestro país a los migrantes no se les considera delincuentes”.
Añadió que este es un buen modelo y se trabaja “en la dirección correcta”.
Es triste ver cómo tantas personas son deportadas y tienen que regresar a un lugar donde tal vez ya no se sientan en casa. Esto no solo afecta a quienes regresan, sino también a sus familias y comunidades. Deberíamos encontrar formas más humanas de manejar estas situaciones, porque al final, todos merecemos una oportunidad para vivir dignamente.
Es triste ver cómo tantas personas se ven forzadas a regresar a un país donde quizás ya no tienen un lugar. La deportación no solo afecta a los que vuelven, sino también a sus familias y comunidades. Deberíamos buscar soluciones más humanas y justas para todos, en lugar de seguir con este ciclo de deportaciones.