• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
sábado, septiembre 20, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

“Estamos listos para resistir” a Trump, dicen grupos promigrantes en la frontera

Redacción by Redacción
enero 21, 2025
in Internacionales
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
5 1
A A
0
11
SHARES
80
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

Organizaciones civiles y humanitarias en la frontera con México dicen que están listas para retar legalmente el impacto de las órdenes ejecutivas decretadas por el presidente Donald Trump en su primer día de Gobierno, entre ellas la declaración de una emergencia en la frontera y la suspensión del asilo.

“Estamos listos para resistir”, declaró la organización Al Otro Lado.

“Reafirmamos nuestro compromiso de defender los derechos humanos y civiles y enfrentar desafiantes”, detalló por su parte el Centro Legal para la Defensa de los Inmigrantes (InnDef).

“Defenderemos el asilo y desafiaremos las medidas ejecutivas”, aseguró el Centro de Estudios de Género y Refugiados (CGRS).

Por ahora los grupos se mantienen a la expectativa del impacto inmediato que pudieran tener una decena de órdenes ejecutivas del presidente, que facilitarán las redadas y deportaciones masivas, pero sus directivos coinciden que será devastador el impacto entre la comunidad migrante.

Melissa Crow, directora de litigios de CGRS, comentó que las decisiones del ejecutivo son “una serie de políticas antiinmigrantes extremas que destruirán el acceso al asilo, exacerbarán el sufrimiento y el caos en la frontera sur y desgarrarán a las familias y comunidades migrantes en todo Estados Unidos”.

Al Otro Lado, que tiene representaciones legales en Los Ángeles, San Diego y Tijuana, informó que se ha asociado con otras organizaciones en todo Estados Unidos sobre todo para enfrentar las deportaciones masivas.

“Como una de las pocas organizaciones trasnacionales nos enfocamos con años de experiencia específicamente en las comunidades deportadas, muchos en nuestro personal experimentaron el devastador impacto de la deportación”, explicó la organización.

La organización InnDef defendió en tribunales en Estados Unidos a muchos migrantes que durante el primer periodo de Gobierno del presidente Trump fueron obligados a permanecer al lado mexicano de la frontera, en espera de avances en sus peticiones de asilo.

Lindsay Toczylowski, la directora del grupo, dijo que su organización está lista para reanudar ese trabajo, y pedirá a aliados en el Congreso y líderes de gobiernos locales que refuercen su rechazo a las políticas que obstaculizan el asilo.

“No nos quedaremos de brazos cruzados mientras esta Administración intenta legalizar el terror contra las personas que buscan seguridad frente a la persecución”, dijo.

Toczylowski amplió que Trump impulsa de nuevo medidas impopulares de su primer periodo de Gobierno, por lo que confía en que puedan detenerse.

“La separación de familias, el programa ‘Quédate en México‘ y ‘Título 42‘ fueron políticas rechazadas una y otra vez por el pueblo estadounidense”, aseguró.

Pedro Ríos, director del Comité de Servicios de los Amigos Americanos en la frontera, el grupo que ha ofrecido permanente asistencia a los migrantes que alcanzan una zona entre dos muros fronterizos paralelos en la frontera de San Ysidro, dijo a EFE que todavía la noche del domingo llegaron algunos migrantes, pero ya no había nadie para la mañana del lunes.

Subrayó que las personas que buscan asilo están ahora a la expectativa de qué es lo que va a pasar respecto a las órdenes del presidente, pues es muy temprano para saber si esas decisiones los habrían disuadido.

Hay desconsuelo e incertidumbre entre los migrantes que buscaban cruzar la frontera y pagaron miles de dólares a coyotes, hasta 20 mil, o realizaron largos viajes para entregarse a oficiales de migración y rendirse para informar que buscaban asilo, el cual fue suspendido ya.

Con información de EFE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Estefanía Mercado respalda la unidad empresarial de COPARMEX Riviera Maya

by ROYER JOSUE CHOC PECH
septiembre 19, 2025
0
Estefanía Mercado respalda la unidad empresarial de COPARMEX Riviera Maya

En un evento que marcó un hito en la vida empresarial de la región, la presidenta municipal Estefanía Mercado expresó...

Read moreDetails

Golpe a la Violencia Familiar: FGE Vincula a 12 Agresores a Proceso

by ROYER JOSUE CHOC PECH
septiembre 19, 2025
0
Golpe a la Violencia Familiar: FGE Vincula a 12 Agresores a Proceso

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo ha logrado un importante avance en su lucha contra la violencia...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes