
Le gritan “buitre” y le lanzan agua al salir del plantel
12-Mayo-2025 En medio de un conflicto estudiantil que ya lleva semanas, José Ramiro López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador y actual secretario de Gobierno de Tabasco, fue recibido con gritos, abucheos y hasta un baño de agua durante su visita al Instituto Tecnológico Superior de los Ríos (ITSR), en Balancán. La visita tenía como objetivo calmar los ánimos tras el paro estudiantil que mantiene paralizadas las actividades desde abril, pero el resultado fue todo lo contrario.
Varios videos difundidos en redes sociales captaron el momento exacto en que los estudiantes lo llamaban “buitre”, mientras abandonaba las instalaciones sin dar mayores explicaciones. En uno de los clips, se observa claramente cómo una persona le lanza agua por la espalda, a lo que él solo responde con un gesto de la mano y un escueto “gracias”. Para muchos, esa reacción fue vista como una burla frente al rechazo que vivió por parte de la comunidad escolar.
Estudiantes no aceptan a la nueva directora ni el diálogo impuesto
El paro en el ITSR comenzó a inicios de abril, luego de que alumnos denunciaran al entonces director Iván Arturo Pérez Martínez por presuntos actos de corrupción, abuso de autoridad, nepotismo y acoso sexual. También se sumaron reclamos por el mal estado de las instalaciones. A pesar de que Pérez renunció y fue sustituido por Mari Carmen Bravo Guzmán el 8 de mayo, los estudiantes consideran que no se solucionó el problema de fondo.
El enojo estudiantil aumentó un día antes del nombramiento de la nueva directora, cuando policías antimotines desalojaron con violencia a los alumnos que mantenían tomadas las instalaciones. Este hecho desató aún más indignación no solo entre los jóvenes, sino también entre padres de familia y habitantes del municipio, que consideran injusta la forma en que el gobierno ha manejado el conflicto.
Durante la reunión con autoridades del plantel, profesores y algunos padres, “Pepín López Obrador” anunció el retiro de las denuncias penales contra docentes y aseguró que el diálogo se mantendría abierto. También pidió que las clases se reanuden el lunes 12 de mayo. Sin embargo, los estudiantes no fueron convocados a esa reunión ni participaron en las decisiones, lo que aumentó la inconformidad.
Es genial ver que se están tomando medidas para mejorar la situación, pero a veces siento que las acciones llegan un poco tarde. La gente necesita soluciones ya, no más promesas. Es bueno que se hable del tema, pero hay que actuar más rápido.
Es genial ver que se están tomando medidas para mejorar la situación. Al final, todos queremos un lugar más seguro y limpio para vivir. Sin embargo, a veces siento que las promesas se quedan en palabras y no se traducen en acciones reales. Ojalá esta vez sea diferente y veamos cambios concretos pronto.