WASHINGTON.- El Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, declaró en una entrevista con Fox News que el gobierno estadounidense mantiene abiertas todas las opciones para enfrentar a los cárteles mexicanos, incluyendo el uso de la fuerza militar.
Durante la conversación, Hegseth enfatizó que la decisión final recae en el presidente Donald Trump, quien aún no ha definido una postura al respecto, pero “todas las opciones estarán sobre la mesa”.
Sin embargo, aseguró que si los cárteles continúan operando como organizaciones terroristas extranjeras y afectando directamente a ciudadanos estadounidenses, se tomarán medidas enérgicas.
“Sobre la mesa” los ataques en territorio mexicano
El funcionario reiteró que el gobierno estadounidense busca proteger su territorio del tráfico de drogas, la violencia y el ingreso de pandillas vinculadas a estos grupos criminales.
“Si nos enfrentamos a organizaciones terroristas extranjeras que atacan a estadounidenses en nuestra frontera, tomaremos acciones”.
Hegseth también mencionó que cualquier estrategia implementada responderá a la magnitud del problema y a la necesidad de frenar las actividades ilícitas de los cárteles.
Asimismo, el funcionario aseguró que el gobierno de EE.UU. no se reservaría ninguna opción para enfrentar a los cárteles mexicanos, en especial aquellos relacionados al tráfico de drogas.
“Si hay otras opciones necesarias para evitar que los cárteles sigan trayendo gente, pandillas y violencia a nuestro país, las asumiremos”.
| ÚLTIMA HORA: ¡Se acerca la guerra de Trump contra los cárteles.! Según fuentes, el Departamento de Guerra está preparando un ataque masivo contra los principales objetivos de los narcos en México, incluidos laboratorios de drogas y lugares de almacenamiento de armas. pic.twitter.com/m8SmZL4LIT
— Eduardo Menoni (@eduardomenoni) February 1, 2025
El tema del uso de la fuerza militar contra cárteles mexicanos ha sido objeto de debate en Estados Unidos en los últimos años.
Algunos sectores políticos han presionado para que estas organizaciones sean catalogadas como grupos terroristas, lo que facilitaría una intervención más directa.
El nombramiento de los cárteles mexicanos como grupos terroristas finalmente ocurrió el pasado 20 de enero, primer día de la segunda administración del republicano Donald Trump.
Trump va contra los cárteles mexicanos
El pasado lunes, Trump firmó una orden ejecutiva para clasificar a los carteles mexicanos, al grupo criminal Tren de Aragua y a la pandilla salvadoreña MS-13 como organizaciones terroristas.
En la misma lista están incluidas organizaciones como el Estado Islámico y a Al-Qaeda.
“México probablemente no quiere esto”, dijo Trump en el Despacho Oval tras firmar el decreto.
Al ser cuestionado sobre si la decisión implicaría un ataque contra los cárteles en territorio mexicano, el mandatario respondió que “podría pasar”.
El decreto sobre las organizaciones mexicanas dice:
Los cárteles controlan funcionalmente, mediante una campaña de asesinatos, terror, violaciones y fuerza bruta, casi todo el tráfico ilegal a través de la frontera sur de los Estados Unidos. En ciertas partes de México, funcionan como entidades cuasi gubernamentales, controlando casi todos los aspectos de la sociedad. Las actividades de los cárteles amenazan la seguridad del pueblo estadounidense, la seguridad de los Estados Unidos y la estabilidad del orden internacional en el hemisferio occidental. Sus actividades, proximidad e incursiones en el territorio físico de los Estados Unidos plantean un riesgo inaceptable para la seguridad nacional de los Estados Unidos.
Hasta el momento, el presidente Trump no ha tomado una decisión definitiva sobre el tema, pero las declaraciones de Hegseth refuerzan la posibilidad de medidas más estrictas en el futuro.