• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, mayo 23, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Esta es la diferencia entre PREP, conteo rápido y encuestas de salida: Elecciones 2024

Redacción by Redacción
mayo 28, 2024
in Sin categoría
Tiempo de lectura: 6 mins de lectura
7 1
A A
0
16
SHARES
111
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Esta es la diferencia entre PREP, conteo rápido y encuestas de salida: Elecciones 2024

El domingo 2 de junio, más de 99,084,188 personas en México pueden votar en las elecciones 2024 porque están en la Lista Nominal y estos millones de mexicanos tendrán la oportunidad de elegir a la próxima presidenta de la República, además de que estarán en juego las cámaras de diputados y senadores, así como nueve gobernantes, que se cuentan entre los 20,708 cargos de elección popular.

Ese día, al cierre de las más de 170,000 casillas, se pondrán en marcha tres ejercicios electorales:

  • El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
  • El conteo rápido
  • La encuesta de salida.

Lo único que tienen en común el PREP, el conteo rápido y la encuesta de salida es que difunden información sobre resultados electorales de manera preliminar. Te explicamos la diferencia entre cada uno.

¿Qué es y cómo funciona el PREP del INE?

De acuerdo con el INE, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) es un sistema que da “resultados preliminares” de las elecciones 2024, a través de la captura y publicación de los datos plasmados por los funcionarios de casilla en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CEDAT).

Brinda información a partir del cierre de las casillas durante 24:00 horas. Su objetivo es informar, en tiempo real a través de Internet, los resultados preliminares, la misma noche de la jornada electoral.

Lee también: Elecciones 2024 México en números: lo que debes saber, guía completa

El PREP no cuenta votos, sus resultados tienen un carácter preliminar y no son definitivos, por tanto, no tienen efectos jurídicos.

Y sus resultados no sustituyen a los cómputos distritales, los cuales inician el miércoles siguiente a la jornada electoral y son los que determinan los resultados electorales.

Además, los representantes de los partidos políticos tienen una copia de dicha acta, lo que permite cotejar los datos publicados por el PREP.

¿Qué es el conteo rápido?

El conteo rápido es un ejercicio científico estadístico que usa resultados de una muestra aleatoria de casillas para calcular con mayor precisión y confianza las estimaciones de las tendencias de los resultados de la votación de la elección y se difunde la noche de la jornada electoral para comunicarlos a la ciudadanía con mayor rapidez.

Los métodos estadísticos para hacer las estimaciones y el procedimiento de selección de la muestra aleatoria de casillas se definen con anticipación y son aprobados por el Consejo General.

  • A través de los conteos rápidos no se conocen resultados, sino las tendencias de la elección basadas en una muestra aleatoria de casillas.
  • Las tendencias pueden ser a favor de un candidato o registrar un “empate técnico”.
  • Se considera empate técnico cuando las tendencias de dos candidatos se traslapan, es decir, son muy cerradas, por lo que no se puede proclamar una ventaja significativa a favor de uno u otro candidato.

¿Cómo se hace el conteo rápido?

  1. Una vez cerradas las casillas comienza su labor, empieza la recopilación de los resultados de la votación en las casillas seleccionadas para la muestra.
  2. Los datos obtenidos se transmiten vía telefónica o por Aplicación móvil para ser registrados en el sistema informático de los conteos rápidos.
  3. Los miembros del Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos (Cotecora) reciben la información y realizan estimaciones hasta que se tenga una tendencia definida.
  4. Los miembros del Cotecora entregan el informe de resultados del conteo rápido a la Presidenta del Consejo General del INE.
  5. Se difunden los resultados.

¿Cuántos conteos rápidos realizará el INE en 2024?

En las elecciones 2024, el INE llevará a cabo 12 conteos rápidos federales: Presidencia, Senado y Cámara de Diputados.

Además, realizará 9 conteos rápidos donde se renovará la gubernatura:

  1. Chiapas
  2. Guanajuato
  3. Jalisco
  4. Morelos
  5. Puebla
  6. Tabasco
  7. Veracruz
  8. Yucatán
  9. Ciudad de México

El INE solo dará a conocer las tendencias de los conteos rápidos federales y el resto, lo correspondiente a cada estado, lo entregará a las autoridades de los órganos electorales locales, quienes informarán a la ciudadanía.

¿Qué son las encuestas de salida

Además de los conteos rápidos y el PREP, también se cuenta con las llamadas encuestas de salida, las cuales son avaladas por la ley electoral y en las que se entrevista a las personas que salen de las casillas para preguntarles sobre el voto que emitieron.

Cuando se elaboran con una metodología profesional, permiten dar certidumbre y confianza a la ciudadanía sobre la candidatura que se ubica en el primer sitio o si el resultado de la contienda es muy cerrado.

La principal obligación de quienes publican encuestas de salida sobre las preferencias electorales es entregar al INE el estudio completo que respalda los resultados dados a conocer, una vez que cierran las casillas electorales.

Es importante señalar que a diferencia del PREP y del conteo rápido, el INE no realiza ninguna encuesta de salida.

Además, en las elecciones 2024 se realizarán 3 tipos de Cómputos:

  1. Distritales
  2. De Circunscripción
  3. De Entidad Federativa

Para entender mejor: Elecciones 2024: la diferencia entre cómputos distritales, circunscripción y entidad federativa

Esta nota Esta es la diferencia entre PREP, conteo rápido y encuestas de salida: Elecciones 2024 apareció primero en Diario de Yucatán.

Previous Post

Norma Piña reclama incumplimiento del Senado por nombramientos del INAI

Next Post

Realizan Segunda Sesión del Comité Estatal de Manejo de Fuego en Quintana Roo

Next Post
Realizan Segunda Sesión del Comité Estatal de Manejo de Fuego en Quintana Roo

Realizan Segunda Sesión del Comité Estatal de Manejo de Fuego en Quintana Roo

El pueblo ya decidió seguir con la transformación: Renán Sánchez

El pueblo ya decidió seguir con la transformación: Renán Sánchez

AMLO y Mara Lezama encabezan reunión de evaluación del Programa IMSS-BIENESTAR en Quintana Roo

Papa Francisco se disculpa por usar una expresión homofóbica

Papa Francisco se disculpa por usar una expresión homofóbica

Lo más Reciente

Justicia por propia mano: queman casa de agresores de joven frutero en Tehuacán

by PMCC
mayo 22, 2025
0
Justicia por propia mano queman casa de agresores de joven frutero en Tehuacán

El video del ataque desató la furia en redes Un joven vendedor de fruta fue golpeado brutalmente por dos sujetos...

Read more

Golpe legal contra Trump: juez impide que expulse a estudiantes extranjeros en EE.UU.

by PMCC
mayo 22, 2025
0
Golpe legal contra Trump: juez impide que expulse a estudiantes extranjeros en EE.UU.

La decisión frena detenciones por estatus migratorioMiles de estudiantes internacionales respiran aliviados… por ahora Un juez federal en California le...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes