![Esta es la activa placa tectónica que causó potente terremoto en el Caribe y sintió Q. Roo](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/esta-es-la-activa-placa-tectonica-que-causo-potente-terremoto-en-el-caribe-y-sintio-q-roo.png)
Descubre cuál es la muy activa placa tectónica que originó el potente terremoto de magnitud 7.6 en el Caribe, que sintió Quintana y alertó a varios países de la región
Cancun, Quintana Roo.- La noche del sábado 8 de febrero, habitantes de Quintana Roo en la Península de Yucatán se llevaron un gran susto al sentir que la tierra se movía bajo sus pies, pues no es un hecho común.
Y es que este movimiento es el temblor más poderoso de la región en cuatro años, luego de que un sismo sacudiera el mar al norte de Honduras, por lo que una advertencia de tsunami fue emitida para el mar Caribe y luego cancelada.
¿De qué magnitud fue el potente terremoto en el Caribe que se sintió Q. Roo?
Aunque al principio se dijo que el movimiento telúrico fue de magnitud 8.0, después, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) aclaró que fue de 7.6 en la escala de Richter.
Por su parte, el Centro Alemán de Investigación de Geociencias informó que el terremoto tuvo una magnitud de 7.5, pero junto con la USGSS coincidieron en que el movimiento de tierra ocurrió a una profundidad de 10 kilómetros.
El Sistema de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos había pronosticado inicialmente olas de hasta 3 metros para Cuba y de entre 0.3 y 1 metro para Honduras y las Islas Caimán.
El organismo también emitió avisos para Puerto Rico y las Islas Vírgenes tras el terremoto, que luego fueron cancelados, pero luego dijo que la amenaza había pasado.
¿Cuál es la placa tectónica que causó potente terremoto en el Caribe y sintió Quintana Roo?
Este poderoso terremoto se originó en el borde de la muy activa Placa del Caribe que se desplaza hacia el sureste, y limita con la placa de América del Norte, la placa de América del Sur, la placa de Nazca y la placa de Cocos.
![](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/esta-es-la-activa-placa-tectonica-que-causo-potente-terremoto-en-el-caribe-y-sintio-q-roo-1.png)
En esta misma placa se han originado otros potentes y destructivos terremotos recientes, como el de 7.2 grados que sacudió a Haití en 2021 y el de 7.3 grados que destruyó a este país caribeño en enero de 2010.
La Placa del Caribe influye en la configuración geológica del norte de Sudamérica, desde Colombia hasta las Antillas Menores, y su actividad ha dado como resultado la elevación de varias islas del Caribe.
Además, la interacción de la placa del Caribe con la placa de Suramérica genera deformación en la región, lo que ha dado lugar al bloque de los Andes del Norte.
Las fronteras de la placa del Caribe son zonas de intensa actividad sísmica, con terremotos frecuentes, tsunamis y erupciones volcánicas.
Es preocupante que un terremoto tan fuerte haya sacudido la región. La gente en Quintana Roo ya tiene suficiente con el turismo y los problemas que eso trae, como para encima lidiar con temblores. Creo que es clave que se tomen más medidas de prevención y concienciación para que todos estén listos en caso de que algo así vuelva a pasar. La seguridad de la gente debe ser prioridad.
Es preocupante que un terremoto tan potente ocurra en la zona del Caribe. Las comunidades deben estar preparadas para estos eventos, pero a veces siento que no se les da la importancia que merece. Hay que priorizar la educación sobre cómo actuar y las medidas de seguridad; no es solo cosa de un susto, puede ser mucho más serio.
Es preocupante lo que pasó con el terremoto en el Caribe. La gente no solo pasó un mal rato, sino que también se cuestiona la preparación de las zonas para enfrentar este tipo de desastres. Con todo el conocimiento que hay sobre placas tectónicas, debería haber más alertas y sistemas de emergencia listos para actuar. La seguridad de las personas es lo más importante, y no se puede dejar todo al azar.