![Foto de archivo fechada el 21 de enero de 2022 de un altar en memoria del periodista Margarito Martínez, asesinado en Tijuana. La organización Artículo 19 espera que todo sea diferente en esta administración](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2024/12/esperan-un-cambio-verdadero-esperan-una-mejor-relacion-entre-prensa-y-gobierno.jpg)
CIUDAD DE MÉXICO.— Artículo 19, organización líder en defensa de la libertad de prensa, “vislumbra un cambio” en México con la presidenta Claudia Sheinbaum, tras el asesinato de cuatro periodistas en 2024 y de 47 durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
“Este sexenio (2024-2030) está iniciando, queremos pensar y queremos vislumbrar un cambio, pero queremos que este cambio sea significativo con respecto al actuar del gobierno federal con respecto a la prensa en México”, dijo la coordinadora de Protección de Artículo 19, Mariana Suárez, en una entrevista con EFE.
La activista remarcó que el principal agresor sigue siendo el Estado mexicano, mientras los periodistas sufren una estigmatización de su labor, que impulsó el gobierno de López Obrador en su conferencia diaria, la mañanera.
Artículo 19 presentó este año el informe “Derechos pendientes”, que registró 3,408 agresiones contra la prensa durante la gestión de López Obrador, un incremento del 62% ante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), cuando también hubo 47 asesinatos de comunicadores.
“Esto nos habla de que en el sexenio de López Obrador (que terminó el 30 de septiembre) hubo un incremento muy importante en cuanto a la violencia contra la prensa provocado por una diversidad de factores. Sabemos que este discurso estigmatizante fue un elemento que generó mayor vulnerabilidad”, apuntó Mariana.
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, sostuvo que el organismo “siempre atrae” los casos de asesinatos de periodistas cuando hay elementos que señalan que el crimen fue en relación con su labor, en la conferencia matutina del gobierno el 3 de diciembre.
Preocupación inicial
Mientras que Claudia Sheinbaum, quien ha prometido garantizar la libertad de prensa, retomó las mañaneras de López Obrador, lo que preocupó en un principio a Artículo 19, aunque “no ha observado una actuación tan frontal, tan directa hacia la prensa en México como lo que se había venido dando con López Obrador”, según Mariana Suárez.
“En estos tres meses, que es muy poco tiempo, lo que hemos observado es que si bien han existido algunos momentos de tensión, de menciones de ciertas personas periodistas en esta nueva administración (con Claudia) sí creemos (en ella) y le damos el beneficio de la duda”, comentó.
El gobierno de López Obrador terminó con apenas un periodista asesinado menos que el del expresidente Felipe Calderón (2006-2012), hasta ahora el más letal con 48 homicidios, de acuerdo con el informe de Artículo 19, que considera aquellas muertes en los que se acreditó un vínculo con su labor informativa.
“Es algo terrible tener que estar haciendo el recuento de esta situación. En los casos de homicidios tenemos la misma cifra con López Obrador y con Peña Nieto, y en los tres meses de este nuevo Gobierno se pudo determinar que hay un periodista asesinado”, manifestó Suárez.
México cierra 2024 con el asesinato de cuatro periodistas: Alejandro Martínez Noguez, el 26 de abril en Morelos; Roberto Carlos Figueroa, 28 de junio en Chiapas; Víctor Alfonso Culebro Morales, el 4 de agosto en Guanajuato, y el de Mauricio Cruz Solís, el 29 de octubre en Michoacán, ya en la gestión de Claudia Sheinbaum.