
Este 2025 lo recordaremos como el cierre de una de las mejores series de la televisión: Andor. Se trata de una producción original de Disney+ que forma parte del universo de Star Wars para expandir la historia de uno de sus personajes, pero sobre todo, una de sus partes más importantes, la Alianza Rebelde.
Desde siempre hemos conocido la historia de este grupo, pero gracias a Andor descubrimos qué y quiénes están detrás de una rebelión, de una lucha que busca romper con un imperio que representa la opresión, el abuso, el despotismo. Y lo que hay son individuos complejos que antes de formar parte de una rebelión universal, libran luchas internas.
Y de eso hablamos con Genevieve O’Reilly, la actriz que ha dado vida a Mon Mothma en el Episodio III, Rogue One y ahora las dos temporadas de Andor. Mon es un personaje que define perfectamente de qué va la serie y por qué es tan increíble. Aquí les dejamos la entrevista.
El cierre de Andor
Andor estrenó su primera temporada en 2022 como una precuela de Rogue One de 2016. El personaje central es Cassian Andor (interpretado por Diego Luna), un sujeto que forma parte de la Alianza Rebelde pero que no representa ese código moral perfecto. Desde la película lo mostraron como un individuo con varios conflictos que tenía que ensuciarse las manos por un bien mayor.
Andor exploro todas esas partes. Pero no sólo las de él, sino de todos aquellos que se relacionan con una revolución, para bien o para mal. Los políticos que ponen la palabra, los ciudadanos que se sacrifican, los guerreros que reflejan esperanza, los enemigos de la libertad, los que están de un bando o del otro obligados por una ideología. Todos.
Y al final, Star Wars se trata de eso: de personas que forman parte de una guerra, pero que para decidirse por un lado o el otro, deben librar una batalla interna que no sólo refleja su ideología cultural y política, sino psicológica y emocional. Andor es una serie que parte de lo individual a lo universal, y eso es complicadísimo de reflejar.