
CIUDAD DE MÉXICO.— El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, motivó un enérgico pronunciamiento de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
El organismo, con sus 71 Centros Empresariales, condenó el crimen, al que calificó como “una grave afrenta al Estado de Derecho y a la paz social que demandamos todos los mexicanos”.
Expresó su solidaridad con la familia del edil, con los habitantes del municipio y con quienes viven con temor ante la creciente violencia que golpea a distintas regiones del país.
Coparmex exigió a las autoridades de los tres niveles una investigación “inmediata, profesional y transparente” que esclarezca los hechos, castigue a los responsables y combata la impunidad, que “no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, empresarios, periodistas y ciudadanos”.
Subrayó que garantizar la seguridad y el orden es una responsabilidad indeclinable del Estado mexicano y condición indispensable para sostener la gobernabilidad y la confianza ciudadana en las instituciones.
Durante el Foro de Seguridad 2025, el secretario de Seguridad de Uruapan, general Francisco Nieto, había expuesto las carencias en armamento, capacitación y vehículos que enfrentaba el municipio. Coparmex recordó que, ante esas limitaciones, el alcalde Carlos Manzo emprendió un proceso de depuración y fortalecimiento policial, con la adquisición de equipo e insumos para mejorar las condiciones de los elementos de seguridad.
Por ello, consideró que este contexto evidencia la gravedad del crimen y la urgencia de una estrategia nacional de seguridad integral, coordinada y con enfoque preventivo, que recupere los espacios públicos y fortalezca a las policías locales.
La Coparmex demandó una reunión inmediata entre el sector productivo, asociaciones civiles y autoridades de seguridad federal y estatal para explicar qué acciones se están tomando y con qué resultados.
Advirtió que México “no puede ni debe acostumbrarse a la violencia”, y reiteró su compromiso con la legalidad y la justicia, y subrayó que la seguridad es “la base para el desarrollo económico, social y humano del país”.
Los hechos de Michoacán, puntualizó, son un llamado urgente a redoblar esfuerzos y a recuperar la paz en todo el territorio nacional.
Pronunciamiento de la Concanaco
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) aseguró que el crimen de Carlos Manzo confirma la triste realidad en el país y que urgen acciones inmediatas contra la delincuencia.










Es increíble lo que está pasando en el país. La muerte de un alcalde como Carlos Manzo no solo es un acto violento, sino que también refleja un problema más grande de inseguridad y falta de justicia. La reacción de la Coparmex es un claro llamado a que se tomen medidas serias para combatir la impunidad. La gente está cansada de vivir con miedo y de ver cómo la violencia se vuelve parte de la vida cotidiana. Es hora de que las autoridades actúen y protejan a quienes están en el servicio público, porque esto no puede seguir así. La paz y la seguridad son derechos de todos, y es fundamental que se respete.
Es realmente impactante lo que ha pasado con el alcalde de Uruapan. La violencia en el país parece no tener fin y cada vez se siente más cerca. La reacción de los empresarios es comprensible, ya que este tipo de situaciones no solo afectan a las personas directamente involucradas, sino a toda la comunidad. La impunidad es un problema grave que se debe enfrentar de manera urgente. La gente está cansada de vivir con miedo y de ver cómo la violencia se convierte en algo cotidiano. Es momento de que las autoridades tomen acciones efectivas para garantizar la seguridad de todos.
Es realmente preocupante lo que ha pasado con el alcalde de Uruapan. La violencia sigue siendo un problema enorme en muchas partes del país, y este asesinato es un claro ejemplo de lo que enfrentan las autoridades y la sociedad en general. La indignación que se siente es completamente válida, porque no solo se trata de la vida de una persona, sino de la seguridad de todos. Es triste ver cómo la impunidad parece reinar y cómo estos actos violentos afectan a las comunidades. La respuesta de los empresarios es un llamado a la acción que no podemos ignorar; todos debemos unirnos para exigir un cambio y que se haga justicia. La paz y la seguridad son derechos que todos merecemos.