
La más reciente encuesta de expectativas realizada por Citi revela un panorama más complicado para la economía mexicana, ya que los analistas redujeron su estimación de crecimiento del PIB para 2025 a tan solo 0.2%. Este ajuste refleja la debilidad en la actividad económica y los retos que enfrenta el país en materia de inversión, consumo y entorno internacional.
Banamex mejora su proyección pese al entorno débil
De forma contrastante, Banamex decidió elevar su estimación de crecimiento a 0.4%, desde el 0% que mantenía desde marzo, basándose en un avance trimestral de 0.4% derivado del desempeño del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) en mayo. Por su parte, Barclays se mantiene como la institución más optimista, proyectando un crecimiento de 0.7% para este año.
En materia inflacionaria, el consenso anticipa que 2025 cerrará con una tasa de 4% anual, apenas por encima del rango objetivo del Banco de México, que mantiene como meta el 3%. Esta proyección mantiene bajo presión a la política monetaria del país.
Expectativas sobre tasas de interés y el 2026
La encuesta también reveló que 35 de los 37 analistas esperan un recorte de 25 puntos base en la tasa de interés en la reunión de agosto del Banco de México, con lo que pasaría del actual 8.0% a 7.75%. Para el cierre del año, el consenso ubica la tasa en un rango entre 7.00% y 7.75%, con un promedio de 7.50%.
Respecto a 2026, los pronósticos también se ajustaron a la baja: el crecimiento del PIB se estima ahora en 1.2%, frente al 1.8% que se esperaba al inicio del año, mientras que la inflación cerraría en 3.80%, lo que significaría que el país no alcanzaría la meta puntual del 3% planteada por el Banco de México.