• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
lunes, septiembre 15, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

“¿En qué reside la incapacidad de América Latina para crecer?”, cuestiona Daniel Zovatto en Foro Global

Redacción by Redacción
octubre 3, 2024
in Internacionales
Tiempo de lectura: 3 mins de lectura
6 0
A A
0
11
SHARES
80
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

El politólogo Daniel Zovatto pidió analizar los factores que impiden crecer a América Latina y el Caribe, al advertir que la región está a punto de desperdiciar una tercera década en materia de desarrollo.

Durante el Foro Global de América Latina y el Caribe, llevado a cabo en la Universidad de Columbia SIPA, el experto enfatizó en la importancia de ir más allá del nulo crecimiento, el estancamiento de la pobreza, la desigualdad, la falta de inversión en capital humano y la necesidad de mejorar la infraestructura en la región.

El tema no es ‘qué’, ‘cómo’, (es) por qué estamos fracasando año tras año en poder salir, en poder lograr el way out de esa situación”, expuso.

Daniel Zovatto criticó que de los 45 años de retorno a la democracia en América Latina suman dos décadas acumuladas perdidas y se avecina una tercera si no se hacen cambios.

¿En qué reside la incapacidad de la región, de arrodillarnos año tras año, para decir no estamos creciendo lo suficiente?”, refirió.

El politólogo cuestionó si la región desconoce qué debe hacer o si hay un problema dentro del sistema político que imposibilita las reformas necesarias.

Zovatto pidió además poner foco a la inteligencia artificial, porque advirtió que de “perderse el tren”, América Latina no será competitiva para 2050.

Asimismo en el nearshoring y friendshoring que posibilita la geopolítica, aún y cuando atraviesa por el caos.

“Hoy tenemos un problema de liderazgo político. Mientras nuestros presidentes se pelean a nivel personal: Milei (Argentina) con Andrés Manuel López Obrador (hoy expresidente de México), Milei con Petro (Colombia), etcétera, estamos dejando pasar esta oportunidad estupenda que nos abre el reacomodo de la globalización como causa de los efectos de la geopolítica”, sostuvo.

Con información de López-Dóriga Digital

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Congreso designa a María Elena Ceballos Cardeña en el Órgano de Administración Judicial

by MARUMA
septiembre 15, 2025
0
Congreso designa a María Elena Ceballos Cardeña en el Órgano de Administración Judicial

Nombramiento de María Elena Ceballos Cardeña en el Poder Judicial de Quintana Roo El Congreso del Estado aprobó, con mayoría...

Read moreDetails

«Impacto de los aranceles en EE.UU. afecta a empresarios y manufactura local»

by AVA
septiembre 15, 2025
0
«Impacto de los aranceles en EE.UU. afecta a empresarios y manufactura local»

15 SEPTIEMBRE 2025- INTERNACIONAL- Los aranceles estadounidenses impuestos por la administración Trump están dejando huella en empresas de todo el...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes