• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, julio 1, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

En el gobierno de AMLO aumentaron 62% los ataques a la prensa, afirma Artículo 19

Redacción by Redacción
julio 9, 2024
in Sin categoría
Tiempo de lectura: 6 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
86
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
El director regional de Artículo 19, Leopoldo Maldonado, el analista Carlos Bravo y la periodista Gabriela Warkentin en la presentación del Informe sobre libertad de expresión y derecho a la información en México durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (Foto de EFE)

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador cada 14 horas se registró un ataque contra la prensa en México, es decir, un aumento del 62% respecto al sexenio anterior, advirtió la organización Artículo 19.

En la presentación de su informe sexenal sobre libertad de expresión e información, Leopoldo Maldonado, director regional de la organización, señaló que del 1 de diciembre de 2018 al 31 de marzo de 2024 se registraron 3,408 agresiones contra la prensa.

Esa cantidad equivale a una agresión cada 14 horas, incluidos los asesinatos de cuando menos 46 periodistas y cuatro desapariciones, precisó.

Sólo investigan 31% de los asesinatos de periodistas

Sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) sólo abrió 14 procesos de investigación por asesinatos de periodistas, es decir, 31% de los 46 registrados por Artículo 19.

“Al cierre del gobierno de López Obrador se identifica que no pudo detenerse la violencia“, advirtió Maldonado.

TE PUEDE INTERESAR: Gobierno de AMLO, el más violento de la historia, rebasa 190 mil asesinatos: Inegi

Por el contrario, continuó, hubo un incremento porcentual del 62% de agresiones contra la prensa respecto al gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

Agresiones más comunes a periodistas en México

Asimismo, el informe “Derechos pendientes” reveló que los tipos de agresiones más comunes fueron la intimidación y el hostigamiento, con 25%.

Les siguieron amenazas, con 20 %, y el uso ilegítimo del poder público, con 12%, con un porcentaje general de impunidad en todos los delitos de 89%.

Maldonado destacó que las agresiones en línea representaron uno de cada tres ataques a la prensa.

Como parte del sello de este sexenio, añadió, se desplegaron en el país al menos 248 campañas de desprestigio contra la prensa.

Gasto en publicidad, en pequeño grupo de medios

Por otro lado, el informe reveló que el gasto de comunicación social se concentró en un pequeño grupo de medios, pues de los 916 que recibieron publicidad oficial, los primeros 10 agruparon el 47% de los fondos.

“Esto da cuenta de la continuidad en la estrategia de amordazamiento y control de las líneas editoriales mediante el gasto de comunicación social”.

Por ello, el especialista indicó que uno de los mayores retos para el gobierno de Claudia Sheinbaum, “pero a la vez el más sencillo de abordar, paradójicamente, es el abandono del discurso estigmatizante desde el poder público, que lo único que ha provocado es atizar las agresiones contra la prensa”.

El reporte, dividido en cinco ejes, da cuenta además de otros grandes retos que afrontó la libertad de expresión en el gobierno actual en áreas como el ámbito digital, el acceso a la información ambiental y el derecho a la verdad para víctimas de atrocidades del pasado y del presente.

Desapariciones de personas en México

Al respecto, Maldonado destacó que 40% de las desapariciones de personas reportadas desde 1965 ocurrieron durante el gobierno de AMLO.

Esto último, pese a que al inicio de su mandato López Obrador prometió respuestas a los miles de familiares en busca de sus seres queridos.

LEE TAMBIÉN: AMLO revelará testamento político; “soy presidente naco y chairo”, señala

“Así fue como se fue diluyendo la voluntad política de este gobierno, pese a iniciativas pertinentes y prometedoras”

“No pasamos por alto la intentona de rasurar las cifras de personas desaparecidas, que para abril de 2024 ya sumaban 116.000″, remarcó.

Un reto para el gobierno de Claudia Sheinbaum

El analista Carlos Bravo Regidor consideró en una mesa de discusión tras la presentación del informe que el gobierno saliente hizo una mala interpretación de lo que significó el triunfo democrático de 2018.

Y, denunció, lo quiso convertir en el monopolio de la legitimidad, algo que la próxima presidenta tiene la posibilidad de revertir.

“Yo esperaría que tarde o temprano Claudia Sheinbaum encuentre un camino para poder ver de frente a los ojos los déficits, las fallas (…) y considerar el valor de la crítica, que no necesariamente significa oposición”, expuso.

A su vez, Gabriela Warkentin, periodista y directora de W Radio México, opinó que la nueva administración no continuará con esta confrontación retorica contra los medios, aunque eso no necesariamente significa que habrá apertura a la crítica.

Esta nota En el gobierno de AMLO aumentaron 62% los ataques a la prensa, afirma Artículo 19 apareció primero en Diario de Yucatán.

Previous Post

Policías mueren tras caer desde un puente vial, en Escobedo, Nuevo León

Next Post

#Video Miembro de seguridad golpea a Morata accidentalmente

Next Post
#Video Miembro de seguridad golpea a Morata accidentalmente

#Video Miembro de seguridad golpea a Morata accidentalmente

Tren Maya: colapsa torre de varillas y aplasta a trabajadores; hay lesionados

Tren Maya: colapsa torre de varillas y aplasta a trabajadores; hay lesionados

Habitantes de Puerto Aventuras reciben de Mara Lezama servicios médicos gratuitos

Habitantes de Puerto Aventuras reciben de Mara Lezama servicios médicos gratuitos

De buena rola a temazo: 7 remixes que superaron a las canciones originales

De buena rola a temazo: 7 remixes que superaron a las canciones originales

Lo más Reciente

Remesas a México caen 4.6%: Banxico confirma alerta económica

by MARUMA
julio 1, 2025
1
Remesas a México caen 4.6%: Banxico confirma alerta económica

Las remesas a México cayeron un 4.6% solo en mayo de 2025, de acuerdo con datos del Banco de México...

Read more

Turibus ADO abre nueva ruta urbana para mostrar otro rostro de Cancún

by PMCC
julio 1, 2025
3
Turibus ADO abre nueva ruta urbana para mostrar otro rostro de Cancún

El #Turibu ADO lanzará el 26 de junio una nueva #rutaurbana en #Cancún para mostrar a visitantes y locales una...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes