
NUEVA ZELANDA. — Una alerta de tsunami fue emitida para Papúa Nueva Guinea después de un terremoto de magnitud 6,9 que se registró la mañana del sábado (horario local), según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
El sismo que remeció la nación insular del Pacífico fue superficial, con una profundidad de 10 kilómetros (seis millas). Su epicentro se ubicó a 194 kilómetros (120 millas) al este de la ciudad de Kimbe, en la isla de Nueva Bretaña.
Otro sismo de magnitud preliminar de 5.3 ocurrió cerca del mismo lugar 30 minutos después, según el USGS.

El USGS dijo que podrían presentarse olas de entre 1 y 3 metros a lo largo de la costa de Papúa Nueva Guinea después del temblor del sábado (local). Se emitió una alerta sobre olas más pequeñas, de 0,3 metros (1 pie), para las cercanas Islas Salomón. No hubo reportes de daños por el momento.
Los temblores son frecuentes en Papúa Nueva Guinea, situada en una zona de intensa actividad sísmica que afecta el sudeste asiático y el Océano Pacífico.
Es preocupante ver cómo un sismo de esa magnitud puede causar tanto temor en una región. La alerta de tsunami es algo que no se toma a la ligera, y es bueno que las autoridades actúen rápido para proteger a la gente. Ojalá que todos estén a salvo y que la situación no empeore.
Es preocupante ver cómo los desastres naturales pueden afectar a comunidades enteras de un momento a otro. La alerta de tsunami es una señal de que debemos estar siempre preparados y atentos. Ojalá las autoridades actúen rápido y la gente pueda mantenerse a salvo. Es un recordatorio de que la naturaleza puede ser muy poderosa y a veces no podemos hacer nada más que esperar y confiar en los servicios de emergencia.