• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, octubre 22, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Elecciones Marcadas por la Crisis, La Recta Final de las Legislativas Argentinas

Medina Cortez by Medina Cortez
octubre 22, 2025
in Destacado, Internacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
0
11
SHARES
82
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

QUINTANA ROO – 22-OCT-2025 – INTERNACIONAL. La antesala de las elecciones legislativas en Argentina está sumida en un ambiente de alta tensión, donde la crisis económica y los escándalos políticos han eclipsado los debates de campaña. El próximo domingo, el electorado argentino acudirá a las urnas para renovar 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado. Estos comicios son de vital importancia, pues el resultado determinará si el presidente Javier Milei, quien busca la reelección en 2027, logra consolidar su poder o si, por el contrario, ve debilitada su posición durante la segunda mitad de su mandato.

Las últimas semanas de campaña han estado envueltas en una serie de controversias que impactan directamente al Gobierno libertario. Además de la inestabilidad financiera que no cede, el oficialismo ha enfrentado serios problemas éticos. Un ejemplo notorio fue el del candidato a diputado José Luis Espert, quien se vio forzado a renunciar a su postulación tras un escándalo. Se reveló que había recibido financiación de Fred Machado, un empresario solicitado en extradición por EE.UU. por graves acusaciones de narcotráfico, poniendo en jaque la transparencia del partido.


El Dólar y la Crisis Económica: Un Fantasma Persistente

Tras la salida de Espert, la principal prioridad del Gobierno se centró en la crisis económica, buscando desesperadamente estabilizar la divisa. Aunque el Gobierno de EE.UU. anunció un histórico salvataje para Argentina, que incluye un ‘swap’ de 20.000 millones de dólares y la intervención diaria del Tesoro en el mercado, la estrategia no ha dado los frutos esperados. Inicialmente, se pensó que el respaldo estadounidense infundiría confianza a los inversores y a la ciudadanía, pero los resultados hasta ahora han sido decepcionantes.

La inestabilidad se ha hecho evidente en el mercado cambiario. El martes, el dólar minorista superó la crítica barrera de los 1.500 pesos, obligando al Banco Central a inyectar casi 50 millones de dólares para intentar contener el aumento. Es un salto significativo si se considera que, hace menos de dos meses, a principios de septiembre, la divisa cotizaba a 1.372 pesos. Este comportamiento alcista se explica por un temor arraigado en la historia argentina: los ciudadanos se apresuran a comprar dólares ahora, previendo una subida brusca de su valor inmediatamente después de las elecciones.


El Narcopolítica Escándalo: Otra Crisis en el Oficialismo

El complejo panorama preelectoral también se ha visto manchado por un escándalo de narcopolítica. La prensa local reveló que Lorena Villaverde, diputada en ejercicio y candidata a senadora por el partido oficialista La Libertad Avanza, tiene prohibido el ingreso a EE.UU. La razón de esta restricción diplomática es que, en 2002, fue detenida en Miami bajo la acusación de haber comprado un kilogramo de cocaína por un valor de 17.000 dólares.

Este nuevo caso ha generado una fuerte reacción de la oposición, que de inmediato ha exigido la exclusión de Villaverde del Congreso y de la campaña. Líderes como el diputado Facundo Manes advirtieron que «No podemos permitir que la narcopolítica avance en Argentina», catalogando este delito como «la amenaza más fuerte que tiene hoy el sistema democrático en América Latina». En el mismo tenor, el diputado Esteban Paulón enfatizó la urgencia de evitar que «el narco pueda entrar en el financiamiento de la política porque esto termina mal». El presidente Milei, por su parte, canceló la víspera un evento de campaña en la provincia de Río Negro, justamente donde Villaverde es candidata.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<

Lo más Reciente

EL CORAZÓN DE CANCÚN SE VUELVE SUSTENTABLE: PARQUE DE LAS PALAPAS ELIMINA PLÁSTICOS DE UN SOLO USO

by Brittany Magaña
octubre 22, 2025
0
EL CORAZÓN DE CANCÚN SE VUELVE SUSTENTABLE: PARQUE DE LAS PALAPAS ELIMINA PLÁSTICOS DE UN SOLO USO

22-Octubre.-.2025Con el objetivo de avanzar hacia un Cancún más sostenible y responsable con el medio ambiente, el Ayuntamiento de Benito...

Read moreDetails

Trenes de Pasajeros Avanzan: 66% del Derecho de Vía Liberado con Gran Apoyo Ciudadano

by ROYER JOSUE CHOC PECH
octubre 22, 2025
0
Trenes de Pasajeros Avanzan: 66% del Derecho de Vía Liberado con Gran Apoyo Ciudadano

El proyecto de trenes de pasajeros en México reporta un avance significativo, con un 66 por ciento de las rutas...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes