• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, mayo 9, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Nacionales

Elección judicial, en riesgo por falta de presupuesto

Redacción by Redacción
mayo 8, 2025
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
2
12
SHARES
85
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei (primera de la izquierda) en el inicio del ciclo de repartición de papelería para la elección del Poder Judicial, en el centro de distribución de Tepotzotlán, en Edomex

CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— El Instituto Nacional Electoral (INE) advirtió que, a menos de un mes de la elección judicial, los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) de Zacatecas, Nayarit, Veracruz y San Luis Potosí tienen recursos insuficientes para sus próximas elecciones del Poder Judicial.

De acuerdo con el último informe de la situación presupuestal de los Oples, hay seis organismos en riesgo medio: Colima, Yucatán, Quintana Roo, Ciudad de México, Aguascalientes y Baja California.

El OPLE de Zacatecas ha sido uno de los más afectados por el recorte presupuestal que arrastra desde años previos. Para la elección judicial, la Secretaría de Finanzas local le autorizó una ampliación total de 60 millones de pesos, de los 140 millones que solicitó el Instituto.

El monto es insuficiente, pues aún tiene un déficit de 23 millones 037 mil pesos para la contratación de capacitadores y supervisores electorales, renta de inmobiliario, mecanismos de recolección y alimentación para el día de la jornada electoral y para las sesiones de cómputo.

Tampoco tiene para la conclusión del convenio de coordinación con el INE, al que adeuda 18 millones de pesos, y no ha tenido respuesta del gobierno estatal.

En San Luis Potosí, el congreso local autorizó una ampliación de hasta 110 millones de pesos para la elección judicial, que le sería ministrado paulatinamente. Hasta el 30 de abril, el OPLE ha recibido 67 millones 779 mil pesos, por lo que aún tiene un monto pendiente de 42 millones de pesos.

Además, no cuenta con los recursos suficientes para cubrir la totalidad de los compromisos adquiridos en el Convenio de Coordinación con el INE para este proceso electoral, que asciende a 21 millones de pesos.

Nayarit fue el último estado en sumarse a la elección judicial, por lo que dentro de su presupuesto no tenía considerados los recursos para llevarla al cabo. La Secretaría de Administración y Finanzas local autorizó un monto por 30 millones, de los cuales les han depositado 20 millones, que el OPLE subraya que son insuficientes.

“Se considera esta entidad en riesgo alto, debido a los tiempos reducidos en los que está organizando las múltiples actividades del proceso electoral y porque sigue sin contar con los recursos suficientes”, señala el informe.

Previous Post

Amenaza a García Harfuch: le dejan mensaje en Acapulco

Next Post

Pachuca empata sin goles al América mientras Monterrey somete al Toluca

Next Post
Pachuca empata sin goles al América mientras Monterrey somete al Toluca

Pachuca empata sin goles al América mientras Monterrey somete al Toluca

En Quintana Roo el maltrato y la crueldad animal es un delito y se castiga con prisión: Mara Lezama

En Quintana Roo el maltrato y la crueldad animal es un delito y se castiga con prisión: Mara Lezama

Maestros en Quintana Roo anuncian nuevo paro indefinido y dejan en incertidumbre a miles de estudiantes

Maestros en Quintana Roo anuncian nuevo paro indefinido y dejan en incertidumbre a miles de estudiantes

¡Es falsa la tala de mangle en Playa Mamitas! Estefanía Mercado confirma que no hay licencia de construcción en la zona

¡Es falsa la tala de mangle en Playa Mamitas! Estefanía Mercado confirma que no hay licencia de construcción en la zona

Comments 2

  1. FRMhndshk says:
    17 horas ago

    Es preocupante que una elección tan importante como la del Poder Judicial esté en riesgo por falta de dinero. Esto no solo afecta el proceso electoral, sino que también puede poner en duda la transparencia y la legitimidad de los resultados. Es fundamental que se priorice el financiamiento para garantizar que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho a elegir y que el sistema judicial funcione correctamente. Sin un buen presupuesto, todo se complica y eso no debería pasar.

  2. GuTzd says:
    12 horas ago

    Es preocupante que la falta de presupuesto ponga en jaque una elección tan importante como la del Poder Judicial. No se puede permitir que el dinero determine si tenemos un sistema judicial fuerte y confiable. La justicia no debería depender de la disponibilidad de fondos, y es hora de que se priorice lo que realmente importa.

Lo más Reciente

Misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo

by Redacción
mayo 9, 2025
2
Misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo

En la misa de inicio de pontificado, el papa León XIV recibirá el anillo del pescador y el palio, símbolos...

Read more

Sacerdotes peruanos no olvidan a Robert Prevost

by Redacción
mayo 9, 2025
1
Sacerdotes peruanos no olvidan a Robert Prevost

En la basílica Nuestra Señora del Carmen Robert Prevost daba misas virtuales y presenciales desde la Pascua de 2020 a...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes