
CIUDAD DE MÉXICO.— Este domingo, la empresa de consultoría Integralia dio a conocer su reporte especial sobre las Elecciones del Poder Judicial, en el marco del inicio de las campañas.
De acuerdo con Integralia, por el número de cargos a elegir la elección de junio de 2025 será la más grande de la historia de México: 881 cargos en disputa a nivel federal y cientos de cargos judiciales locales en 19 entidades. Asimismo, el número de boletas es casi del doble que en la elección federal del año pasado.
Elecciones municipales en Durango y Veracruz
También señala que, además de las elecciones a cargos judiciales, en Durango y Veracruz habrá elecciones para presidencias municipales, sindicaturas y regidurías, lo que incrementa la complejidad de la organización y jornada electoral en esos estados.
Proceso con muchos desafíos
Considera que este proceso ha presentado muchos desafíos por su apresurada ejecución y estará marcado por recursos insuficientes para organizar la elección con estándares de cobertura y calidad, por la incidencia de la movilización del voto para definir quién gana, por la complejidad de las boletas y por topes de campaña muy bajos que impiden que las campañas sirvan para promover el voto informado.
Habrá muchos recursos financieros y en especie que no serán reportado al INE, señala Integralia.
Voto disparejo
En su reporte, Integralia asegura que “Habrá voto disparejo”. Las personas votantes de la Ciudad de México tendrán mayor injerencia en el resultado, pues podrán elegir jueces y magistrados cuyas decisiones tendrán impacto nacional, dado que en la capital se concentran los juzgados y tribunales que resuelven controversias que afectan tanto a personas residentes y no residentes en materias como penal, mercantil o especializada en competencia económica y telecomunicaciones.
La complejidad de la geografía electoral
A diferencia de los distritos electorales federales (utilizados para elegir diputaciones federales), los distritos judiciales se determinaron por el número de materias o especialidades de cada circuito judicial, sin tomar en cuenta el tamaño de la población local. Además, la adscripción geográfica de una persona juzgadora no determina que sus juicios se resuelvan únicamente en el circuito o distrito judicial por el que será electo, lo que rompe con el principio de representatividad.
Implicaciones para la impartición de justicia
Los comicios tendrán implicaciones significativas para la impartición de justicia en las siguientes décadas.
Dado que los ganadores serán mayormente quienes sean apoyados por el gobierno y la coalición oficial, la mayoría de las nuevas personas juzgadoras tendrán una disposición natural para actuar con criterios de lealtad política cuando sea requerido y mermar así su autonomía judicial.
Con el paso del tiempo el Poder Judicial federal perderá su papel como contrapeso de los ejecutivos y legislativos (los poderes judiciales locales seguirán sujetos a los poderes políticos).
Vea aquí los resultados de la investigación de Integralia:
Es interesante ver cómo se están preparando para estas elecciones del Poder Judicial, pero también me preocupa que, a pesar de ser un evento tan grande, muchas veces la gente no se siente realmente representada o informada sobre lo que está en juego. Ojalá se haga un esfuerzo por involucrar más a la ciudadanía y que no sea solo un trámite más.