
VATICANO.— Este lunes 21 de abril se confirmó la muerte del Papa Francisco, a los 88 años de edad, horas después el Vaticano informó sobre las causas de su muerte.
El documento de defunción, firmado por el director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, certifica que la muerte se produjo a las 7:35 horas locales del 21 de abril en su apartamento, la residencia vaticana Casa Santa Marta.
¿De qué murió el papa Francisco?
El papa Francisco a causa de un ictus cerebral (derrame cerebral), que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informó el Vaticano en su parte de defunción.
Francisco murió tras más de dos meses sufriendo unos problemas respiratorios graves que le obligaron a permanecer ingresado en el hospital Gemelli de Roma durante 38 días, hasta el pasado 23 de marzo.
Según su historial, Francisco había padecido un episodio de insuficiencia respiratoria aguda por una neumonía bilateral microbiótica, así como una bronquitis múltiple, hipertensión y diabetes.

La defunción se constató mediante un electrocardiograma. “Declaro que las causas de la muerte según mi ciencia y conciencia son las indicadas”, se lee en el boletín.
¿Qué es un ictus cerebral?
Un ictus cerebral, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV) o derrame cerebral, es una afección médica grave que ocurre cuando se interrumpe el flujo de sangre hacia una parte del cerebro. Cuando esto ocurre, las células nerviosas afectadas no reciben oxígeno y mueren.
Tipos de ictus:
- Ictus isquémico (o infarto cerebral) originado por la obstrucción del flujo sanguíneo.
- Ictus hemorrágico (o hemorragia cerebral) en el que la rotura de un vaso provoca la salida de sangre y la compresión de estructuras del sistema nervioso central.
Síntomas de un accidente cerebrovascular (ACV)
Los síntomas de un accidente cerebrovascular dependen de la parte del cerebro esté dañada. En algunos casos, es posible que una persona no se dé cuenta que está teniendo un accidente cerebrovascular.
La mayoría de las veces los síntomas se presentan de manera súbita y sin aviso. Pero, también pueden ocurrir intermitentemente durante el primero o segundo día, por lo general son más graves cuando el accidente cerebrovascular acaba de suceder, pero pueden empeorar lentamente.
Los síntomas del ictus pueden variar, pero a menudo incluyen:
- Entumecimiento o debilidad repentina en la cara, el brazo o la pierna, especialmente de un lado del cuerpo.
- Dificultad para hablar o entender a otras personas.
- Dificultad para ver en uno o ambos ojos.
- Mareos, pérdida de equilibrio o coordinación.
- Dolor de cabeza fuerte y repentino sin causa conocida.
Es una pena que hayamos perdido a una figura tan importante como el Papa Francisco. Su mensaje de paz y unidad siempre fue muy relevante, especialmente en tiempos difíciles. Aunque ya no esté con nosotros, su legado y enseñanzas seguirán inspirando a muchas personas. Es un momento triste, pero también una oportunidad para recordar todo lo que hizo por el mundo.
Es triste ver que una figura tan importante como el Papa Francisco ya no está con nosotros. Su legado y enseñanzas siempre serán recordados, pero también es un momento para reflexionar sobre cómo la vida puede cambiar en un instante. Es bueno que el Vaticano haya compartido la causa de su muerte, ya que eso puede ayudar a cerrar un capítulo para muchos de sus seguidores. Sin embargo, me parece que a veces se le da más importancia a los detalles de la muerte que a sus logros y el impacto que tuvo en la sociedad.
Es una pena que hayamos perdido a una figura tan importante como el Papa Francisco. A pesar de sus controversias, siempre trató de acercar a la gente y promover el diálogo. Es triste pensar que ya no estará más para guiarnos y darnos su perspectiva sobre los problemas del mundo. Su legado seguirá, pero su ausencia se va a sentir mucho.