México sigue demostrando el poder de su industria turística. En 2024, el país alcanzó un nuevo récord de ingresos por turismo, generando 32,956.3 millones de dólares en divisas, lo que representa un incremento del 7.4% respecto a 2023 y un 34.1% más que en 2019. Este impresionante crecimiento refleja la consolidación del turismo como una de las principales fuentes de ingresos del país.
![](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/TURISMO-ROMPE-RECORD-HISTORICO.png)
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, destacó los logros alcanzados durante el año pasado, mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum celebró estos resultados durante la conferencia mañanera, anunciando que invitaría a Rodríguez Zamora para compartir las cifras récord. «Si tenemos buenas cifras, vamos a invitar a la secretaria Josefina Rodríguez para que nos presuma las cifras récord», expresó Sheinbaum.
En total, México recibió 45 millones de turistas internacionales en 2024, lo que marca un aumento del 7.4% respecto al año anterior, y el país registró la llegada de 86.4 millones de visitantes internacionales, un aumento del 15.5%. Este crecimiento ha sido clave para el desarrollo económico del país, con un saldo positivo de la balanza turística de 21,631.8 millones de dólares, un 0.9% más que en 2023.
![](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/Conoce-la-historia-de-la-bandera-de-Mexico-1200x675-2.jpg)
El impacto económico del turismo es innegable, y se extiende a sectores clave como el empleo y el bienestar de las comunidades locales, incluidos Pueblos Originarios y Afrodescendientes. El aumento en el gasto medio de los turistas de internación vía aérea, que alcanzó los 1,166.6 dólares en 2024, es solo una muestra del impacto positivo en la economía.
Me parece genial que se hable de este tema, porque es algo que nos afecta a todos y muchas veces se ignora. Sin embargo, creo que faltan más detalles sobre cómo se va a llevar a cabo todo, porque solo con buenas intenciones no se logran las cosas.
Es genial ver que se están tomando medidas para mejorar la situación. Sin embargo, me parece que a veces se quedan cortos en los detalles. Hay que asegurarse de que lo que se promete realmente se cumpla y no se quede en palabras.
Es bueno ver que se están tomando medidas para cuidar el medio ambiente, pero a veces siento que las acciones son más simbólicas que efectivas. Necesitamos soluciones reales y no solo anuncios que suenan bien.