• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
lunes, noviembre 10, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

El Pueblo de Oxchuc Veta el Regreso de Políticos a Quienes Culpa de la Violencia

Carlos Medina Cortez by Carlos Medina Cortez
noviembre 10, 2025
in Destacado, Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 0
A A
0
11
SHARES
82
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

10 DE NOVIEMBRE DEL 2025 – NACIONAL. Alrededor de tres mil habitantes del municipio de Oxchuc, Chiapas —el único que se rige por usos y costumbres en el estado—, tomaron una decisión histórica y drástica: no permitirán el regreso a la actividad política de una decena de exalcaldes y políticos. Los líderes comunitarios y exfuncionarios han sido señalados directamente por los pobladores de ser los responsables de desestabilizar la comunidad y provocar una ola de violencia que, a lo largo de una década, ha dejado un saldo lamentable de muertos, heridos, casas incendiadas, personas desplazadas y bloqueos carreteros.

El acuerdo trascendental fue tomado a mano alzada la tarde del sábado, durante una ríspida asamblea de cinco horas. Esta reunión se llevó a cabo en la plaza central y contó con la participación de los habitantes de los 26 barrios que componen la cabecera municipal. La asamblea, aunque tensa debido a la existencia de pobladores que favorecían el regreso de ciertos actores, finalmente se inclinó a favor de la paz y la tranquilidad comunitaria.

La lista negra de políticos vetados incluye a figuras prominentes en la historia reciente de violencia en Oxchuc, como los ex presidentes municipales Norberto Sántiz López y su esposa María Gloria Sánchez Gómez, Juan Encinos, Oscar Gómez López, Valdemar Morales, Cecilia López Sánchez, Rogelio Sántiz López, Luis Sántiz Gómez y Hugo Gómez Sántiz. Todos ellos tienen vivienda en el municipio, aunque actualmente residen en ciudades cercanas como San Cristóbal, Ocosingo o Teopisca.


La Violencia Como Motivo Principal del Veto Comunitario

La decisión de la asamblea fue impulsada por la reciente tentativa de algunos de estos políticos de negociar su regreso al activismo. Habitantes consultados explicaron que el exalcalde Valdemar Morales intentó pactar con el Barrio Nuevo, donde tiene su casa, para que le permitieran regresar a cambio de un pago de más de 100 mil pesos. Aunque un delegado del barrio inicialmente aceptó, la comunidad decidió que la estabilidad de Oxchuc es un tema que involucra a los 26 barrios y no solo a uno.

La situación escaló cuando Rogelio Sántiz López, hermano del exalcalde Norberto Sántiz, quiso replicar la estrategia en su barrio, Mukulakil. Sin embargo, los habitantes de este barrio, el más grande, se negaron a aceptarlo, recordando que Rogelio fue parte de la violencia que estalló en 2015, en un incidente que incluyó un disparo a un niño de secundaria. Este rechazo local fue el catalizador para que el punto se llevara a una asamblea general y se tomara una decisión definitiva que aplicaría a todos los políticos señalados.

El sentir generalizado de la población, que se reflejó en un 80 por ciento de votos en contra, es que el regreso de estos políticos solo generaría una nueva ola de desestabilización. Los pobladores creen firmemente que el objetivo de estas personas no es simplemente habitar sus casas, sino «juntar familias en sus casas para hacer política», reviviendo así los conflictos que les costaron años de paz.

El municipio de Oxchuc, que fue gobernado por concejos municipales durante los dos trienios anteriores debido a la imposibilidad de realizar elecciones pacíficas, vive un periodo de tranquilidad desde febrero pasado. Tras los comicios por usos y costumbres que eligieron a César Gómez López y la mediación de acuerdos de no agresión y seguridad pública, la comunidad ha recuperado la convivencia. Los habitantes afirman que «ahora nos hablamos los que nos enemistamos en su momento y convivimos en tranquilidad», y la decisión de vetar el regreso de los políticos es vista como una medida necesaria para preservar esta frágil paz.


La Importancia del Sistema de Usos y Costumbres en Oxchuc

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Parque Kabah Celebra 30 Años: Corazón Verde y Símbolo de Conservación en Cancún

by ROYER JOSUE CHOC PECH
noviembre 10, 2025
0
Parque Kabah Celebra 30 Años: Corazón Verde y Símbolo de Conservación en Cancún

La ciudadanía de Cancún se une para conmemorar el 30º aniversario de su icónico Parque Kabah, un Área Natural Protegida...

Read moreDetails

Durazo Promete Investigación «Sin Pausas y Sin Impunidad» Tras Tragedia en Waldo’s Hermosillo

by Carlos Medina Cortez
noviembre 10, 2025
0
Durazo Promete Investigación "Sin Pausas y Sin Impunidad" Tras Tragedia en Waldo’s Hermosillo

10 DE NOVIEMBRE DEL 2025 - NACIONAL. A una semana de la devastadora tragedia en la tienda Waldo’s del Centro...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes