
19 DE MAYO 2025- En 2019, el gobierno mexicano lanzó el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, con la esperanza de ofrecer oportunidades de empleo a los jóvenes desempleados, ayudando a disminuir la violencia y, en particular, los homicidios dolosos. Sin embargo, un reciente estudio realizado por el Colegio de la Frontera Norte no ha encontrado evidencia concluyente de que el programa haya tenido un impacto directo en la reducción de homicidios. El estudio, realizado por José Andrés Sumano Rodríguez y Luis Alberto Reyes Figueroa, analiza cómo la implementación de este programa en varios estados no muestra una correlación clara con las tasas de criminalidad.
Jóvenes Construyendo el Futuro: Un programa con buenas intenciones pero sin resultados claros en violencia
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro fue diseñado para capacitar a jóvenes entre 18 y 29 años que no trabajaban ni estudiaban. Con una duración de 12 meses y una beca mensual de 8 mil 450 pesos, este programa buscaba disminuir la vulnerabilidad de los jóvenes ante la violencia y el crimen organizado, ofreciéndoles una alternativa laboral. Sin embargo, el estudio señala que, a pesar de sus buenas intenciones, el programa no parece haber influido en la reducción de los homicidios dolosos. Aunque se reporta un aumento en las oportunidades laborales para los beneficiarios, no hay una disminución significativa en las tasas de homicidio.

El impacto limitado del programa en la reducción de homicidios dolosos
El estudio realizado analiza datos de homicidios dolosos en los estados de México, correlacionando el número de beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro con los cambios en las tasas de homicidios. Aunque se observó una leve disminución en algunas regiones, los resultados no fueron estadísticamente significativos. De hecho, en algunos estados, como Coahuila, se registró un aumento en los homicidios, lo que contradice la hipótesis de que el programa contribuiría a disminuir la violencia. La falta de correlación entre los beneficiarios y los homicidios sugiere que factores externos, como las políticas de seguridad, podrían haber tenido un impacto mayor.
Factores externos que influyen en los homicidios dolosos en México
El estudio también sugiere que el contexto socioeconómico y la situación de seguridad en México son factores que influyen más en la tasa de homicidios que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Aunque el programa busca mejorar las condiciones laborales de los jóvenes, la violencia en algunas regiones del país no parece disminuir simplemente con la creación de empleo. Otros factores, como el narcotráfico y el crimen organizado, continúan siendo los principales motores de la violencia en muchas zonas del país.

A pesar de las críticas, el programa tiene beneficios importantes para los jóvenes
Aunque el estudio no respalda la hipótesis de que el programa reduzca los homicidios dolosos, esto no significa que el programa carezca de beneficios. El programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha demostrado ser efectivo en términos de acceso a la capacitación y el empleo. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), muchos beneficiarios logran encontrar empleo al finalizar el programa, lo que mejora su calidad de vida. Además, el acceso a servicios de salud también ha aumentado entre los jóvenes beneficiarios, lo que refleja un impacto positivo en su bienestar.