
En la jornada de este 22 de octubre, el mercado de divisas muestra un panorama de contrastes, con la moneda mexicana logrando una apreciación modesta a pesar de la fortaleza global del dólar. La divisa mexicana registra un avance de 0.15%, lo que se traduce en una ganancia de 3 centavos respecto al cierre de la jornada anterior en los mercados internacionales. Esta ligera recuperación del peso se debe, en gran parte, a factores económicos internos que mitigaron las preocupaciones sobre el desempeño de la economía nacional en el tercer trimestre.
Según analistas de Monex, el peso mexicano fue favorecido por la publicación de un sólido Indicador Oportuno de Actividad Económica correspondiente al mes de agosto. Este repunte en la actividad económica ayudó a calmar los temores sobre un menor dinamismo, inyectando confianza en el mercado local. No obstante, el dólar estadounidense ejerce una presión alcista impulsado por factores externos, lo que genera una volatilidad «bajista» en el tipo de cambio durante la sesión overnight, demostrando la pugna entre los impulsos internos y las tendencias globales.
Metales Preciosos en Caída Libre y el Dólar Imparable
Mientras el peso lucha por mantenerse a flote, el mercado de materias primas enfrenta una jornada de fuertes pérdidas. El oro profundiza significativamente su caída, acercándose peligrosamente a la marca de los 4 mil dólares por onza. Esta corrección en el precio del metal precioso se da luego de registrar su peor caída intradía en más de una década, lo que refleja una marcada aversión al riesgo o un fuerte movimiento de capitales fuera de los activos de refugio. La plata sigue la misma tendencia, extendiendo las pérdidas registradas en las sesiones previas.
La fortaleza del dólar es un factor determinante en el debilitamiento de los metales. El índice dólar, que mide el desempeño de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis divisas importantes, amanece con una apreciación del 0.1%. Este avance del dólar presiona a las principales monedas a la baja, observándose que el euro retrocede 0.13% frente al billete verde, mientras que la libra esterlina sufre una pérdida más pronunciada del 0.31%, consolidando la posición de la divisa estadounidense.
Este panorama de volatilidad y la apreciación del peso contrastan con las pérdidas registradas en el mercado de las criptomonedas. El bitcoin, la divisa digital con la mayor capitalización de mercado, retrocede 0.7%, evidenciando una disminución en el apetito de los inversionistas por los activos de alto riesgo. Esta corrección en el bitcoin sugiere un movimiento generalizado hacia la cautela en los mercados financieros, impulsado por la fortaleza global del dólar.