
La delicada salud del papa Francisco causa preocupación entre millones de fieles católicos del mundo, quienes temen que pase lo peor o que ya no pueda continuar ejerciendo el Pontificado.
Sin embargo, quizá pocos recuerden que el propio Pontífice dijo hace unos años que ya firmó su renuncia para que se haga efectiva en caso de que sufra algún tipo de impedimento para seguir, como problemas graves de salud.
¿Cuál es el estado de salud del papa Francisco?
Este miércoles, al cumplirse su sexto día de hospitalización en el hospital Gemelli de Roma, Italia, se dio a conocer que el parte médico afirma que las condiciones clínicas del Santo Padre se mantienen estables.
“Los análisis de sangre, evaluados por el personal médico muestran una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios”, señala.
El papa Francisco, de 88 años de edad, fue hospitalizado el pasado viernes 14 de febrero por problemas de respiración, que resultaron ser una bronquitis, pero el boletín de ayer martes levantó preocupación pues reveló que le diagnosticaron una neumonía bilateral.
El papa Francisco ya firmó su renuncia
Ante esa situación, cabe recordar que el 18 de diciembre de 2022 Diario de Yucatán publicó que, en amplia entrevista con el periódico español “ABC”, el Santo Padre reveló que años antes firmó su renuncia y se la entregó a un cardenal del Vaticano.
Explicó que la renuncia se hará válida “en caso de que no pueda seguir gobernando la Iglesia por un impedimento en su salud u otra causa”.
—Papa Francisco, una cuestión delicada. ¿Qué ocurre si un Pontífice queda repentinamente impedido por problemas de salud o accidente? ¿No sería conveniente una norma para estos casos?, preguntó ABC.
El papa Francisco revela que firmó su renuncia
“Yo ya he firmado mi renuncia. Era Tarcisio Bertone el secretario de Estado. Yo la firmé y le dije: ‘En caso de impedimento por cuestiones médicas o qué sé yo, acá está mi renuncia. Ya la tienen’. No sé a quién se la habrá dado el cardenal Bertone, pero se la di cuando era secretario de Estado”, respondió el Papa.
—Pablo VI igual dejó escrita su renuncia en caso de impedimento permanente.
“Así es, y Pío XII creo que también”.
—Eso usted nunca lo había dicho.
“Es la primera vez que lo digo”.
—Quiere que se sepa.
“Para eso lo digo. Ahora alguno irá a pedírselo a Bertone: ‘¡Deme el papelito!’ (ríe). Seguro lo entregó al cardenal Pietro Parolin, nuevo secretario de Estado. Yo se lo di a Bertone en cuanto secretario de Estado (ocupó el cargo entre 2006 y 2013)”.
Es comprensible que la gente esté preocupada por la salud del papa Francisco. Después de todo, es una figura muy importante para muchos. Pero también es cierto que él ya dejó claro que tiene un plan en caso de que necesite renunciar. Al final, lo más importante es su bienestar y que pueda seguir guiando a los fieles mientras se sienta capaz. Es un tema delicado y hay que manejarlo con cuidado.
Es comprensible que la salud del papa Francisco cause inquietud entre los fieles. La verdad es que, aunque es un líder importante, también es humano y tiene sus limitaciones. La idea de que ya haya firmado su renuncia puede ser un alivio para algunos, ya que muestra que está pensando en el futuro de la Iglesia. Pero, a la vez, esto puede generar un ambiente de incertidumbre y tristeza entre quienes lo siguen. Es un tema delicado que toca las emociones de muchos.