• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, mayo 23, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

El océano subterráneo en la Estrella de la Muerte, una luna de Saturno

Redacción by Redacción
febrero 7, 2024
in Sin categoría
Tiempo de lectura: 10 mins de lectura
5 1
A A
0
12
SHARES
84
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Mimas, la luna de Saturno mejor conocida como la Estrella de la Muerte

Ok, no se llama Estrella de la Muerte pero así le dicen porque se parece mucho. Recientemente un equipo internacional de astrónomos publicó la investigación que apunta a que en la luna Mimas de Saturno hay un océano subterráneo.

Así como lo leen. Los expertos analizaron los datos de la sonda espacial Cassini y encontraron que debajo de la capa helada de la superficie de la luna hay un océano global, a una profundidad de 20 a 30 kilómetros.

Una foto de la sonda Cassini donde se ve Saturno y 5 de sus lunas
Una foto de Cassini donde se ve Saturno y 5 de sus lunas/ Foto: NASA

La Estrella de la Muerte y el océano subterráneo

Lo interesante es que en verdad los expertos no esperaban encontrar tremenda sorpresa en un cuerpo celeste así, con condiciones tan extremas.

Primero que todo: Mimas es una de las decenas de lunas descubiertas del planeta Saturno, en nuestro Sistema Solar. Mide unos 396 kilómetros de ancho y su superficie está congelada, con una gran cantidad de cráteres.

Es por eso que la conocen como la Estrella de la Muerte. Tiene un cráter que la hace parecerse a la destructura de planetas de la saga Star Wars.

Mimas, mejor conocida como la Estrella de la Muerte, es una de las lunas de Saturno.
Mimas, una de las lunas de Saturno/ Foto: NASA

Resulta que los astrónomos descubrieron pistas iniciales de que Mimas tenía un océano líquido bajo la superficie cuando analizaron los datos de la sonda espacial Cassini para investigar una ruptura en los anillos de Saturno que es conocida como la división de Cassini.

Fue hasta 2019 cuando los expertos notaron un cambio medio extraño en la rotación de la luna y también en su órbita.

Años después pusieron sobre la mesa dos opciones: que la luna tuviera un núcleo rocoso sólido y deforme, o que existiera un océano bajo la superficie que permitiera que su capa exterior se moviera independientemente de su núcleo.

Si bien con el tiempo determinaron que el núcleo rocoso y sólido era poco probable, la evolución de la órbita de Mimas apoyó la teoría del océano de agua líquida debajo de la superficie. 

Y todavía más interesante: determinaron que este mar podría abarcar al menos la mitad del volumen de la Luna y ser relativamente joven, entre 2 y 25 millones de años de edad. 

Una luna de agua

De acuerdo con el estudio publicado en la revista Nature, los expertos calculan que al menos el 50% del volumen de Mimas está lleno de agua líquida y que esta agua podría estar rozando el núcleo rocoso de la luna. 

Lo impresionante es que justamente estas interacciones entre el agua y la roca fueron fundamentales para que la vida tal y como la conocemos se originara en la Tierra.

Y Mimas no es la única luna con estas características. Encelado es la sexta luna más grande de Saturno que también está cubierto por una capa de hielo. La sonda Cassino descubrió también, en 2005, columnas de agua saliendo de zonas del polo sur. Hasta ahora se identificaron más de 100 géiseres. 

Esto implica que hay un océano debajo de la superficie, en el polo sur, con al menos unos 10 kilómetros de espesor. Es la capa entre el hielo de la superficie y el núcleo de roca. 

Una foto de la sonda espacial Cassini sobre Encelado, una luna oceánica de Saturno.
Una foto impresionante de Encelado/ Foto: NASA/JPL/Instituto de Ciencias Espaciales

Ahí debajo también deben existir las condiciones necesarias para el surgimiento de vida. Pero no crean que ya estamos hablando de tiburones extraterrestres, sino de vida MUY primitiva.

La gran importancia de Cassini para encontrar el océano en la luna de Saturno

Cassini era una nave espacial robótica que despegó de nuestro planeta con la misión de estudiar a Saturno, su sistema de anillos y sus lunas.

Esta nave llevó consigo una sonda llamada Huygens, misma que se lanzó en paracaídas sobre la superficie de Titán. Solo para que nos demos una idea, le tomó dos horas y media atravesar la densa atmósfera de la luna más grande de Saturno. 

Esta misión que duró más de 13 años descubrió el océano líquido en Encelado, realizó el primer alunizaje en una luna del sistema solar exterior, encontró un laboratorio de formación de planetas en los anillos de Saturno, etc.

Una foto de los anillos de Saturno tomada por la sonda espacial Cassini
Una foto de los anillos de Saturno tomada por la sonda espacial Cassini/ Foto: NASA/JPL-Caltech/Instituto De Ciencias Espaciales

Finalmente se adentró a la atmósfera de Saturno el 15 de septiembre de 2017 enviando los últimos datos a la Tierra antes de quemarse y desintegrarse en las nubes del planeta. 

The post El océano subterráneo en la Estrella de la Muerte, una luna de Saturno appeared first on Sopitas.com.

Previous Post

BADA 2024: La feria de compra y venta de arte en CDMX

Next Post

Con Procuradurías de Bienestar Laboral de la Secretaría del Trabajo se acerca la justicia a todos los rincones de Quintana Roo

Next Post
Con Procuradurías de Bienestar Laboral de la Secretaría del Trabajo se acerca la justicia a todos los rincones de Quintana Roo

Con Procuradurías de Bienestar Laboral de la Secretaría del Trabajo se acerca la justicia a todos los rincones de Quintana Roo

Borracho pero sin cruda: Esta es la magia de una nueva bebida sin alcohol

Borracho pero sin cruda: Esta es la magia de una nueva bebida sin alcohol

Lozoya obtiene suspensión definitiva contra prisión preventiva, pero no implica su libertad

Lozoya obtiene suspensión definitiva contra prisión preventiva, pero no implica su libertad

La Fundación de Parques y Museos se suma a la celebración de los 150 años del Carnaval de Cozumel

La Fundación de Parques y Museos se suma a la celebración de los 150 años del Carnaval de Cozumel

Lo más Reciente

CNTE provoca despliegue de seguridad en el AICM por posibles bloqueos

by Christopher Contreras Canul
mayo 23, 2025
0
CNTE provoca despliegue de seguridad en el AICM por posibles bloqueos

Policías resguardan accesos ante posible protesta 23-Mayo-2025 El AICM amaneció bajo fuerte resguardo policiaco debido a la posible llegada de...

Read more

«Retiran concesión del Parque Bicentenario tras accidente en Axe Ceremonia»

by AVA
mayo 23, 2025
0
«Retiran concesión del Parque Bicentenario tras accidente en Axe Ceremonia»

23 MAYO 2025- El #ParqueBicentenario cambia de manos tras una tragedia que marcó a la comunidad periodística y cultural de...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes