
La muerte de Francisco, el primer papa latinoamericano, a los 88 años conmovió al mundo entero y en todos los ámbitos. Personalidades del ámbito político, artístico y hasta deportivo lamentaron la partida del sumo pontífice y reconocieron su labor al frente de la iglesia Católica.
La Unión Europea llora la muerte del papa Francisco
Los presidentes de las principales instituciones de la Unión Europea lloraron hoy la muerte del papa Francisco, a los 88 años, a quien recordaron como guía para avanzar hacia “un mundo más justo, pacífico y compasivo”, dijo la máxima responsable de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
“Inspiró a millones, mucho más allá de la Iglesia católica, con su humildad y su amor tan puro por los menos afortunados. Mis pensamientos están con todos aquellos que sienten esta profunda pérdida”, señaló Von der Leyen en la red social X, tras conocerse que el pontífice falleció este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta.
La presidenta del Ejecutivo comunitario animó a encontrar “consuelo” tras la pérdida en el hecho de que el “legado” del eclesiástico seguirá guiando “a todos hacia un mundo más justo, pacífico y compasivo”.
Ver esta publicación en Instagram
También la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, expresó su tristeza por el deceso de “el papa del pueblo”, dijo en redes sociales, junto a una fotografía de ambos en el Vaticano.
“Su sonrisa contagiosa conquistó el corazón de millones de personas en todo el mundo”, indicó la democristiana maltesa, quien agregó que Francisco “será recordado por su amor a la vida, su esperanza en la paz, su compasión por la igualdad y la justicia social”.
También manifestaron sus condolencias la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; los reyes Carlos y Camilla, entre otras figuras.
Te puede interesar: Jorge Bergoglio: el cura al que Alfio Basile expulsó por ‘mufa’ del vestuario de San Lorenzo
América lamenta la muerte del primer papa del continente
Los presidentes y líderes políticos de América expresaron este lunes su profundo pesar por la muerte de Francisco, el primer papa americano, y destacaron su legado de cercanía con los pobres, defensa de los derechos humanos y mensaje de paz.
“¡Descanse en paz, Papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que lo quisieron!”, dijo el presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre el pontífice argentino, con quien tuvo algunos desencuentros por temas como la inmigración, el muro en la frontera con México o las deportaciones masivas implementadas en su segundo mandato.
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, fue recibido por el papa ayer, Domingo de Pascua, en su residencia en la casa Santa Marta, donde se saludaron brevemente.
“Me alegré de verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Pero siempre lo recordaré por la homilía que dio en los primeros días de la Covid. Fue realmente hermosa. Que Dios le dé descanso”, comentó Vance este lunes.
El presidente de Argentina, Javier Milei, expresó el pesar por la muerte de su compatriota, de quien destacó su “incansable lucha para proteger la vida desde la concepción” y su voluntad de “llevar austeridad a la Santa Sede”.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico con Francisco -al que llegó a referirse como “el representante del maligno en la tierra”- modificó radicalmente su actitud hacia el pontífice tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que “el mundo pierde una voz de respeto y acogida al prójimo”, y destacó su “forma incansable de llevar amor a donde existía odio”. Al igual que Milei, Lula decretó siete días de luto oficial.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, resaltó la cercanía con los pobres y los “más humildes” del papa Francisco. “Fue un humanista, un hombre que estuvo cerca del más humilde, de los pobres”, declaró.
Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz. pic.twitter.com/6IWMBkQDBN
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 21, 2025
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, recordó que en la reunión del Vaticano en 2014, el papa lanzó un desafío que lo ha guiado desde entonces: “Comparó a la humanidad con el vino -rica, diversa, llena de espíritu-, y al mercado con la ‘grappa’ -destilado, intenso y, en ocasiones, desconectado”.
En aquella reunión -llamada ‘El bien común global: hacia una economía más inclusiva’- “nos llamó a ‘convertir de nuevo la grappa en vino‘, a reintegrar los valores humanos en nuestras vidas económicas”, añadió Carney.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, destacó que Francisco “comprendió perfectamente su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida. En las causas codiciosas de la extinción”.
Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó su “profundo pesar” por el fallecimiento del papa y lo describió como un “líder espiritual transformador” que “no dudó en incomodar a los poderosos con la verdad del Evangelio”.
Desde Chile, Gabriel Boric subrayó que Francisco “hizo un genuino esfuerzo por acercar la iglesia al pueblo en un mundo donde lo espiritual pareciera haber pasado a un segundo plano”.
Daniel Noboa, mandatario de Ecuador, afirmó que el mundo ha perdido un líder espiritual que se destacó por su “valentía de hacer las cosas diferentes, su sencillez y su fe” con la que marcó una era.
A nombre de todos los panameños, su Gobierno y su familia, José Raúl Mulino, presidente de Panamá, trasladó su “sentimiento y profundo” por la muerte del papa y dijo que su “paso por el Vaticano dejó grandes huellas y en los corazones del mundo grandes simpatías, aprecios y reconocimientos”.
Santiago Peña, jefe de Estado de Paraguay, consideró que el papa “fue un testimonio de fe, humildad y amor al prójimo” y “deja un legado de servicio y compromiso con los más vulnerables”.
También se pronunció la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, quien destacó que el papa fue “un gran guía espiritual, cercano a los humildes, defensor de la paz, de los migrantes, de la justicia y del cuidado de nuestra casa común”.
“Se fue quizás en el momento en el que el mundo más lo necesitaba”, lamentó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien destacó que “siempre supo decir lo que sentía y pensaba, a quien tuviera que escuchar”.
Luis Abinader, presidente de República Dominicana, se unió “a las plegarias de la Iglesia católica y sus fieles, así como a millones de personas alrededor del mundo que reconocemos su liderazgo, legado en favor de la paz, la promoción y defensa de los derechos humanos y el noble servicio a los más necesitados”.
El Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití expresó su tristeza por el “respetado guía espiritual” y “ardiente defensor” de la dignidad humana.
Desde Bolivia, el mandatario Luis Arce definió al papa como “un amigo incondicional de la Patria Grande y ferviente defensor de los más vulnerables”, y destacó sus mensajes en favor del medioambiente.
En representación de El Salvador, el vicepresidente Félix Ulloa aseguró que Francisco “le dio un nuevo rostro a la Iglesia católica que la acercaron más a Dios”.
Más tarde, el presidente Nayib Bukele expresó sus “más sinceras condolencias al pueblo católico y a todos los fieles que hoy lloran su partida”, indica una esquela publicada en la cuenta de X de la Presidencia salvadoreña.
El Ejecutivo de Belice señaló que el papa Francisco dejó un legado “de compasión, humildad y paz” por el que será “recordado por siempre”.
El Gobierno de Costa Rica extendió sus condolencias a la comunidad católica mundial, a la Santa Sede y a la familia de Jorge Mario Bergoglio por la partida de un “líder espiritual que dejó un legado histórico de humildad, amor por el prójimo, compromiso social y promoción de la paz”.
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, recordó a Bergoglio como “un hombre de paz y de sabiduría (…), un hombre que, en su sencillez y desde la humildad, demostró su grandeza”.
En nombre del pueblo del Perú, el Gobierno de ese país expresó su más profundo y sentido pésame al mundo católico por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco, pastor universal de la Iglesia y testimonio vivo de justicia y amor al prójimo”.
En tanto, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, decretó tres días de duelo por el fallecimiento del papa, de quien destacó su forma de “hablarle al corazón de los pueblos, especialmente de los más pobres y marginados”.
El mundo del deporte se despide de Jorge Mario Bergoglio
El mundo del deporte lloró la muerte de Jorge Mario Bergoglio este lunes, un “día triste” como dijo el español Rafa Nadal, uno de los mejores deportistas españoles y de la historia del tenis, ante el adiós de un auténtico apasionado por el fútbol.
Desde el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, a los clubes de fútbol de Argentina y de Italia, que suspendieron los partidos programados para hoy, pasando por integrantes de la selección de Argentina, campeona del mundo en 2022, el detalle que todos ellos resaltaron fue la “pasión por el fútbol” del papa.
Pero, por encima de ese “entusiasmo”, como lo definió el dirigente suizo de la FIFA, algo que siempre caracterizó al papa Francisco fue su “amor por el Ciclón”, su querido San Lorenzo de Almagro, el club azulgrana que le dedicó un sentido homenaje en redes sociales.
Dybala y Messi, campeones del mundo unidos en el llanto El capitán de la selección argentina de fútbol, Lionel Messi, expresó su pesar por la muerte de Francisco, del que resaltó en su cuenta de Instagram que había hecho del mundo “un lugar mejor” y concluyó: “Te vamos a extrañar”.

“Un papa distinto, cercano, argentino… QEPD (Que en paz descanse) papa Francisco”, expresó el delantero del Inter de Miami.
También su compañero en la selección campeona del mundo en 2022 -final que el papa no vio porque no seguía partidos por ese medio desde 1990- Paulo Dybala aludió a su fallecimiento.
Durante un acto en Madrid como embajador de Laureus, en el que se guardó un minuto de silencio en memoria de Francisco, el delantero del Roma dijo que “su pasión por el fútbol lo hacía aún más grande” y señaló que “es una pérdida muy grande en todos los sentidos”.
Sin duda, el mensaje más emotivo del fútbol argentino llegó de San Lorenzo, el club del que Francisco era hincha declarado.
En su cuenta oficial en la red social X, el club fundado en 1908 por el padre Lorenzo Massa escribió que “hubo algo que jamás cambió” en su transición de Jorge Mario Bergoglio a sumo pontífice, que fue “su amor por el Ciclón”.
“Nunca fue uno más y siempre fue uno de los nuestros. Cuervo de niño y de hombre… Cuervo como sacerdote y Cardenal… Cuervo también como Papa…”, posteó el club del barrio de Almagro, del que Bergoglio tenía el número de socio 88235.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la cancelación de todos los partidos programados para hoy en señal de duelo y quedaron aplazados al martes.
El organismo publicó además un extenso mensaje de despedida a Francisco, al que describió como “un referente no sólo espiritual, sino también futbolístico”, que “dedicó su vida a la Iglesia y nunca ocultó su pasión por el fútbol y su amor incondicional por San Lorenzo de Almagro”, cuyo único título de Copa Libertadores en 2014 llegó poco después de que ocupara la Silla de San Pedro, en 2013.
Otros clubes, como Boca Juniors, River Plate o Racing Club, además de los españoles Real Madrid, Atlético de Madrid o Barcelona, también postearon en sus redes recordando la figura de Francisco.
Altos estamentos del fútbol mundial El suizo Gianni Infantino, presidente de la FIFA, aseguró que le entristecía “profundamente” la noticia del fallecimiento del Papa Francisco y aseguró que las ocasiones en las que pasó tiempo con él “siempre compartió su entusiasmo por el fútbol”.
También recordó que, para Bergoglio, “el fútbol es el deporte más bonito del mundo”, como le dijo en alguna ocasión y que siempre aspiró a que el balompié fuese “una fuerza unificadora a escala mundial y una fuerza positiva para el bien”.
Por su parte, el esloveno Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, calificó a Francisco como “un faro de esperanza para toda la humanidad en estos tiempos de guerra y adversidades”.
“Una humanidad que ahora permanecerá huérfana de esa voz, incansable y poderosa, que siempre se alzó en defensa de los pobres, los humildes y los vulnerables para pedir respeto, aceptación e igualdad e implorar una paz que siempre pareció lejana, pero cada vez más anhelada por el corazón del mundo”, manifestó en un comunicado del máximo organismo futbolístico europeo.
Igualmente el máximo responsable de la Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez, recordó en X la humildad del papa, “su incansable llamado a la paz y su pasión por el fútbol” que “quedarán grabados en la memoria del mundo”.
Con información de EFE