26 DE SEPTIEMBRE DEL 2025 – NACIONAL. La ciudad de León, Guanajuato, ha entrado de lleno a la liga de las grandes metrópolis con proyectos de infraestructura de transporte, gracias al anuncio del Metro Elevado León 450. Este ambicioso proyecto fue presentado por la alcaldesa Ale Gutiérrez durante su Primer Informe de Gobierno y está diseñado para transformar la movilidad y conectividad de la ciudad. El Metro Elevado recorrerá una de las vialidades más importantes, el bulevar López Mateos, y con sus características de diseño se coloca a la par de las obras de movilidad más importantes de México, elevando el perfil de la ciudad zapatera en el panorama nacional.
El proyecto del Metro Elevado León 450 contempla la construcción de nueve tramos elevados que cruzarán la ciudad, una estrategia que busca aliviar la congestión vehicular y reducir drásticamente los tiempos de traslado de sus habitantes. Al priorizar el transporte masivo y moderno, León da un paso crucial hacia una movilidad urbana sustentable y eficiente, un requisito indispensable para las ciudades que aspiran a ser centros económicos y de negocios en el país. Este enfoque en la infraestructura posiciona a León como un referente en el centro del país.

León Compite con Proyectos de Movilidad Gigantes
La escala del Metro Elevado León 450 lo coloca en una competencia directa con proyectos icónicos de movilidad en otras grandes ciudades de la República. Por ejemplo, en la Ciudad de México existe el Trolebús Elevado, un sistema que tiene 8 kilómetros exclusivos y que logró reducir un traslado que antes tomaba hora y media a solo 20 minutos. Otro gigante es el Tren Ligero de Guadalajara, que en su Línea 3 cuenta con 22 kilómetros de extensión y 13 estaciones elevadas, con una inversión que superó los 31 mil millones de pesos, demostrando la envergadura de este tipo de proyectos.
El proyecto leonés también se compara con la Línea 2 del Metrorrey en Monterrey, la cual cuenta con 13 estaciones elevadas y que recientemente requirió una inversión de mil millones de pesos para su reconstrucción. Más al norte, Baja California está desarrollando el Skytren Baja, un tren eléctrico elevado de 21.6 kilómetros que busca conectar Tijuana y Rosarito, beneficiando a más de medio millón de personas. Al sumarse a esta lista, el Metro Elevado León 450 demuestra que la ciudad no solo busca una solución local, sino que invierte en infraestructura de movilidad de clase nacional.

El impacto económico que este tipo de obras genera en la plusvalía de las zonas aledañas y el aumento de la productividad laboral. Al reducir significativamente los tiempos de traslado, el Metro Elevado no solo mejora la calidad de vida de los leoneses, sino que permite que los trabajadores dediquen menos tiempo al tráfico y más a sus actividades económicas o personales. La experiencia en ciudades como Guadalajara demuestra que los corredores de movilidad elevada se convierten rápidamente en polos de desarrollo comercial y habitacional, atrayendo aún más inversión a León.