
23-Octubre-2025.-.Paula Chaves, analista de HF Markets, explica que la IA no es un sector aislado, sino una tecnología transversal que abarca salud, manufactura, finanzas y educación, optimizando procesos y predicciones en toda la economía.
Los datos muestran que el mercado global de IA generativa crecerá de 49 mil millones de dólares en 2024 a más de 2,4 billones en 2035, con una tasa compuesta anual superior al 40 %. Cerca del 70 % de las empresas ya la usan en alguna parte de su operación, mientras la inversión en startups del sector se duplicó en el último año.
A pesar de las elevadas valoraciones y los riesgos especulativos, Chaves señala que los ciclos de tecnologías disruptivas suelen ser prolongados, y las correcciones no implican el fin de la tendencia, sino pausas naturales dentro de un rally mayor.
La IA está redefiniendo la forma en que se toman decisiones, se produce, se innova y se mide el riesgo. Se trata de una tecnología fundacional que impacta la estructura económica global.
En conclusión, mientras los mercados ajustan sus estrategias, la IA emerge como un motor estructural de crecimiento, con el potencial de transformar la economía global de manera tan profunda como lo hizo Internet hace tres décadas.