CIUDAD DE MÉXICO.— Con la desarticulación del último cabecilla de la antigua guardia, Ismael “El Mayo” Zambada García, junto a Joaquín Guzmán López, uno de “Los Chapitos”, surgen preguntas sobre las repercusiones de este suceso. ¿Quién asumirá el liderazgo del Cártel de Sinaloa ¿Solo resta la captura de “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)? Al no contar con una figura clara en el Cártel de Sinaloa, dado que sus fundadores Joaquín Guzmán Loera “El Chapo” y “El Mayo” Zambada están bajo la custodia de las autoridades estadounidenses, el Cártel Jalisco Nueva Generación se posiciona como uno de los grupos destacados en la mira de las autoridades por el tráfico de estupefacientes. En el siglo anterior, se elevaron capos del narcotráfico que actualmente están en la cárcel o fallecidos. Narcotraficantes en prisión Entre los narcotraficantes más notorios que se encuentran actualmente en prisión están: Miguel Ángel Félix Gallardo, “El Jefe de Jefes”; Héctor Luis Palma Salazar, “El Güero”; Joaquín Archivaldo Guzmán Loera “El Chapo”; Rafael Caro Quintero, “El Narco de Narcos”; Ismael Mario Zambada García, “El Mayo”. El nombre de Ovidio Guzmán López, conocido como “El ratón“, comenzó a resonar en el mundo del narcotráfico a finales de 2019. Fue capturado por el Ejército mexicano en Culiacán por liderar la facción de “Los Chapitos”. El arresto de Ovidio Guzmán dio lugar a uno de los eventos más sonados, provocando enfrentamientos y bloqueos que resultaron en pérdidas humanas, además de evidenciar que el gobierno se vio obligado a liberar al hijo de “El Chapo”. Cuatro años después, fue nuevamente apresado en Sinaloa y extraditado a Estados Unidos, donde se encuentra actualmente encarcelado. Ahora, Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación, es un objetivo prioritario para las autoridades. ¿Quién es “El Mencho”? Nemesio Oseguera Cervantes es el creador del CJNG, y uno de los narcotraficantes más buscados en México y Estados Unidos. Además, es considerado como uno de los más brutales. “El Mencho” nacía el 17 de julio de 1966 en Aguililla, Michoacán. Recientemente, medios locales informaron que algunos grupos de música regional le han dedicado serenatas al “Señor de los Gallos“, debido a su afición por estos animales. Su carrera delictiva comenzó en 2009, cuando el Cártel Valencia perdió poder y él vio una oportunidad. Se alió con “Los Cuinis” para disputar el tráfico de drogas en Jalisco, Nayarit y Colima. Su dominio se ha afirmado a través de la violencia excesiva, la corrupción y la extorsión. Además, han progresado de la distribución a la producción de sustancias como metanfetamina, heroína y cocaína. El Departamento de Estado de EE.UU. ofrece 10 millones de dólares como recompensa por información que conduzca a su captura. La DEA lo clasifica como un peligroso criminal. Entre sus alias se encuentran: “Rubén Ávila“, “José López Prieto”, “Miguel Valadez”, “Carlos Hernández Mendoza” y “Roberto Salgado.” Este artículo “El Mencho”, ahora el capo más buscado en México fue publicado primero en Diario de Yucatán.