• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, mayo 14, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Nacionales

El Imco analiza el ajuste fiscal que propuso Claudia Sheinbaum

Redacción by Redacción
noviembre 29, 2024
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
84
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Jesús Carrillo, director de economía sostenible del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco)

CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) analizó el ajuste fiscal que se propuso para el gobierno de Claudia Sheinbaum, con la finalidad de mejorar la sostenibilidad de las finanzas públicas, reduciendo el desequilibrio entre los ingresos y gastos observados en el 2024.

También hizo énfasis con la iniciativa de estabilizar el crecimiento de la deuda pública como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB). La proyección de la Secretaría de Hacienda para reducir el déficit del sector público del 5.9% del PIB de 2024 al 3.9% en 2025 para seguir con una deuda pública del 51.4% del PIB, aún es incierta debido a que no coincide con las estimaciones de diversas instituciones.

Existe el riesgo de que el ajuste fiscal no pueda concretarse, generando un ajuste a la baja de la calificación soberana, afectando la competitividad del país al incrementar el costo financiero y disminuyendo los recursos disponibles para infraestructura y programas sociales.

Hacienda prevé que Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) equivaldrá al 5.9% del PIB en 2024, mientras que para el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (Shrfsp) representa 51.4% del PIB al cierre del año, datos que alcanzan su mayor nivel desde que se tienen registros.

Ajustar el gasto en el Paquete Económico 2025

El nuevo gobierno propone en el Paquete Económico 2025, ajustar el gasto público a la baja, en términos reales, con el objetivo de reducir la brecha entre ingresos y gastos, conteniendo el crecimiento de la deuda pública como proporción del PIB.

De acuerdo con el Imco, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) incentivado por la Secretaría de Hacienda, se plantea un gasto neto de 9.30 billones de pesos, lo que representaría una disminución de (-)3.3.% en términos reales en relación al monto que se prevé para el 2024.

De concertarse de manera efectiva, se observaría una reducción del déficit presupuestario de 1.69 a 1.17 billones de pesos, representando una disminución de 1.8 puntos del PIB.

La reducción de déficit también representaría la estabilización en el crecimiento del saldo histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, como el porcentaje del PIB en 2024.

Para lograr una mejora en la sostenibilidad de las finanzas públicas, es necesario que la economía mexicana tenga un crecimiento entre 2.0% y 3.0% en 2025, alcanzando ingresos presupuestarios de 8.06 billones.

Con implicaciones

Existen diversas implicaciones de no concretarse el ajuste fiscal propuesto por la Secretaría de Hacienda.

Principalmente la deuda como porcentaje del PIB, podría superar el 51.4% proyectado para el 2025.

Por otro lado, también existe el riesgo de rebajas a la calificación soberana, limitando la capacidad de la nueva administración para acceder al mercado de capitales en condiciones favorables.

La disminución de las calificaciones crediticias podrían generar volatilidad en los mercados accionarios, aumentando la percepción de riesgo en México y reduciendo la inversión extranjera directa.

Capacidad probada

El Imco propone mejorar el clima de inversión, pues se necesitan implementar políticas públicas que mejoren las perspectivas de crecimiento económico para la inversión privada. Impulsar a México como un destino de inversión.

Previous Post

Reconstruyen el caso Emanuela Orlandi: confirman que sí existe un informe de la Santa Sede

Next Post

Inflación médica: qué es y cuál será su impacto en México en 2025

Next Post
Inflación médica: qué es y cuál será su impacto en México en 2025

Inflación médica: qué es y cuál será su impacto en México en 2025

Celebran ‘Día de Acción de Gracias’ en un albergue migrante en la frontera norte de México

Celebran ‘Día de Acción de Gracias’ en un albergue migrante en la frontera norte de México

Thaily Sofía Molina logra histórica medalla de oro para Quintana Roo en el Campeonato Panamericano Sub-13 y Sub-15 2024 de judo

Thaily Sofía Molina logra histórica medalla de oro para Quintana Roo en el Campeonato Panamericano Sub-13 y Sub-15 2024 de judo

Un paso histórico hacia la igualdad y la justicia social la creación de la Secretaría de las Mujeres a nivel federal: SEMUJERES

Lo más Reciente

Audiencia del papa León XIV en el jubileo de las Iglesias orientales en el Vaticano

by Redacción
mayo 14, 2025
2
Audiencia del papa León XIV en el jubileo de las Iglesias orientales en el Vaticano

CIUDAD DEL VATICANO.- Este miércoles, el papa León XIV celebró su audiencia con los integrantes de las Iglesias orientales que...

Read more

«Analizan Propuestas para Garantizar Derechos de Personas con Discapacidad»

by AVA
mayo 14, 2025
1
«Analizan Propuestas para Garantizar Derechos de Personas con Discapacidad»

14 MAYO 2025- Chetumal, Quintana Roo.- La Legislatura de la Justicia Social turnó a comisiones diversas iniciativas que fortalecen el...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes