
El gusano barrenador “devorador de hombres” se extiende en la Península de Yucatán: ahora llegó a Calakmul, el segundo “pulmón de América” (después del Amazonas) donde se ubica la zona arqueológica maya del mismo nombre, a escasos días de las vacaciones de Semana Santa.
Con Calakmul, ahora son nueve municipios de la península yucateca afectados por el barrenador del nuevo mundo (Cochliomyia hominivorax): seis en Campeche, uno en Yucatán y dos en Quintana Roo.
Calakmul es la segunda zona arqueológica más visitada de Campeche, con 3,407 turistas en marzo de 2025, un promedio de 110 paseantes al día, informa el INAH. Solo la supera Edzná, con 5,437 visitantes, una media de 175 turistas diarios.
Además, la ciudad maya de Calakmul es una de las grandes apuestas del gobierno de México, que ya inauguró ahí un Museo, un Centro de Atención de Visitantes (Catvis) y un Hotel Tren Maya.
El gusano barrenador “devorador de hombres” en Yucatán y Quintana Roo
Yucatán lleva un mes de efectiva contención de la plaga, pues se mantiene con solo un caso de gusano barrenador Cochliomyia hominivorax (“devorador de hombres”).
El 5 de marzo se detectaron las larvas en un becerro de seis días de vida en un rancho de Catmís, comisaría del sureño municipio de Tzucacab, donde hay 25 bovinos susceptibles al contagio. Al día siguiente, con una prueba de laboratorio se confirmó que la cría tiene el gusano barrenador “devorador de hombres”.
A su vez, Quintana Roo detectó su primer caso de esta plaga el 20 de febrero en un bovino de 36 meses de edad en el municipio de Bacalar y del 10 al 23 de marzo en siete bovinos en Othón P. Blanco (Chetumal), para un total de ocho animales enfermos y 90 en riesgo de contagio.
Nuevos casos de gusano barrenador “devorador de hombres” en México
Ayer lunes 7 de abril, México notificó a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) 18 brotes nuevos de miasis por Cochliomyia hominivorax en Campeche, 41 en Tabasco y 72 en Chiapas (entre ellos un perro, un caballo y un cerdo).
En total, suman 131 nuevos animales enfermos por esta plaga, que afecta a cinco estados del sureste de México.
A la fecha, según la OMSA, México suma 604 animales con el gusano devorador “devorador de hombres” y 29,346 susceptibles al contagio.
Nuevos animales enfermos en Campeche

Específicamente, en Campeche se confirmaron los siguientes 17 nuevos casos:
- El 27 de marzo se detectó un bovino de 9 años con gusanos en la oreja izquierda, en Candelaria. En el rancho hay 60 animales susceptibles al contagio
- El 29 de marzo, un bovino de un mes de edad con miasis en región umbilical, en Escárcega (70 reses en peligro).
- El mismo 29 de marzo, un becerro de 8 días de edad con larvas en región umbilical (hay 55 animales en riesgo ) y en un bovino de 3 meses de edad con miasis en el cuello (100 susceptibles), ambos en Candelaria.
- También el 29 de marzo, un bovino de 8 años de edad con miasis en anca izquierda, en Carmen ( 85 animales susceptibles).
- El 30 de marzo, un bovino de 2 meses de edad con gusanos en la parte izquierda de la mandíbula, en Carmen (200 en riesgo).
- El 31 de marzo, un bovino de 2 meses con larvas en la giba o joroba, en Calakmul (17 susceptibles).
- Igualmente el 31 de marzo, un bovino de 10 meses con misasis en un cuerno, y uno de 7 días con gusanos en la región umbilical, ambos en un rancho de Champotón donde hay 170 animales en riesgo.
- También el 31 de marzo, un bovino de 8 años de edad con larvas en la pata posterior izquierda, en Candelaria (43 susceptibles).
- El 1 de abril, un bovino de 2 años de edad con miasis en la parte posterior del cuello (25 en peligro) y un ovino de 8 días de edad con gusanos en región umbilical (70 en riesgo), ambos en Candelaria.
- El 2 de abril, un caballo de 7 años de edad con miasis en la pata posterior izquierda (hay uno susceptible al contagio), un cerdo de 2 años de edad con gusanos en la oreja izquierda (20 en riesgo), un bovino de 8 días de edad con larvas en región umbilical (38 en peligro) y un becerro de 6 días de edad con miasis en la misma zona (50 susceptibles) en cuatro predios de Candelaria.
- El 3 de abril, un becerro de 8 días de edad con larvas en región umbilical (17 en peligro), en Calakmul.
- También el 3 de abril, un becerro de 5 días de edad con gusanos en región umbilical (200 en riesgo), en Carmen.
A la fecha, según la OMSA, Campeche acumula 78 animales enfermos (70 bovinos, un perro, cinco caballos y dos cerdos) y 6,728 susceptibles al contagio (6,675, tres, 19 y 31, respectivamente).
Nuevos casos de gusano barrenador “devorador de hombres” en Tabasco

Por su lado, Tabasco confirmó el gusano barrenador “devorador de hombres” en 33 bovinos, un perro, cuatro caballos, un caprino y dos cerdos, para un total de 41 nuevos enfermos.
Los 33 bovinos con gusanos viven en Balancán (25), Tenosique (4), Macuspana (3) y Emiliano Zapata (1).
En Jalapa detectaron un caballo de 12 años tiene gusanos barrenadores adentro de la boca.
Mientras que en Tenosique detectaron que un equino de 3 años tiene larvas en la cabeza, y que un cerdo de 2 años los tiene en una oreja.
Además de los 33 bovinos, en Balancán se confirmaron los siguientes otros casos:
- Un perro de un mes de edad afectado en un lado del abdomen y la pata posterior derecha.
- Un caballo de 6 meses con gusanos en una pata.
- Un equino de un mes con larvas en el cuello, por la yugular.
- Un caprino de 2 años con miasis en una pata posterior.
- Un cerdo de un año con gusanos en el cuello posterior.
Tabasco acumula 137 animales enfermos (117 bovinos, tres perros,10 caballos, dos caprinos y cinco cerdos) y 5,134 en riesgo de contagio (5,069, tres, 24, 11 y 27 en el mismo orden).
Nuevos casos de gusano barrenador “devorador de hombres” en Chiapas

Chiapas es el estado más azotado por el gusano devorador “devorador de hombres”, pues acumula 380 animales enfermos (346 bovinos, cinco perros, 14 caballos, nueve ovinos, cinco cerdos y un caso de un rebaño mixto de ovinos y caprinos) y 17,369 susceptibles (16,607, 59, 362, 275,26 y 40, respectivamente).
Del total, 72 animales se enfermaron del 21 de marzo al 2 de abril: 67 bovinos, un perro, un caballo, dos ovinos y un cerdo en 17 municipios, entre ellos el turístico Palenque.
Según la OMSA, en Tuxtla Chico se halló muerto un perro, de 14 años, con gusanos barrenadores en una oreja.
En Ocosingo se confirmó que un cerdo de 2 años con miasis en la boca.
Asimismo, se detectó un ovino de 2 años con gusanos entre los dedos de la pata delantera izquierda, en Marqués de Comillas, y un ovino de 3 años con larvas en un oído, en Salto de Agua.
El caballo enfermo tiene 6 años de edad y miasis en la pata delantera izquierda, en Benemérito de las Américas.
Los otros municipios donde se detectaron nuevos casos del gusano devorador “devorador de hombres” son Maravilla Tenejapa, Pijijipán, Tila, Las Margaritas, Huixtla, Huixtán, Catazaja, Frontera de Hidalgo, Tumbala, Ixtapa y Tonalá.
Así que si en las vacaciones de Semana Santa, que se iniciarán este sábado 12 de abril, viajas a algunos de estos cinco estados, lo recomendable es usar repelente de insectos, porque la mosca Cochliomyia hominivorax es la que causa esta miasis hasta en personas.